Servicios Públicos garantiza el suministro eléctrico durante los cortes programados en Santa Cruz
Servicios Públicos Sociedad del Estado implementó un plan de contingencia que asegura el suministro eléctrico en seis localidades de Santa Cruz durante los cortes programados por Transener S.A., previstos entre el 23 y el 26 de noviembre, garantizando la generación de energía con equipos propios y alquilados.
Ante los cortes de luz programados por Transener S.A. los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre, que afectan a seis localidades de Santa Cruz, el Gobierno Provincial destacó que el suministro eléctrico se mantiene con normalidad gracias a los operativos de contingencia ejecutados por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Desde las 7 de la mañana, el personal de SPSE inició los operativos para la puesta en marcha de los generadores en vacío, permitiendo que a las 8, al momento de realizarse el corte por parte de Transener, los equipos estuvieran en plena generación. Este trabajo permitió que las ciudades afectadas no registraran interrupciones de relevancia en el servicio eléctrico.
En El Calafate, los ocho generadores están funcionando con una capacidad de 8 MW, proyectándose alcanzar 9 MW en el pico de demanda diaria. Aunque se registró una pequeña falla que dejó a un 20% de la ciudad sin suministro por aproximadamente media hora, el servicio fue restablecido rápidamente.
En Río Gallegos, dos equipos están generando 24 MW al inicio de la mañana y se estima alcanzar los 28 MW durante los picos de consumo, sin haberse reportado cortes hasta el momento.
Por su parte, las localidades de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz también reportaron un funcionamiento normal desde las 8 de la mañana, garantizando la continuidad del suministro eléctrico.
Cabe destacar que Transener volverá a realizar cortes programados los días 29 y 30 de noviembre, y el 1 y 2 de diciembre, para llevar a cabo tareas de mantenimiento del sistema interconectado. En esas jornadas, se activará nuevamente la generación de energía mediante los generadores propios y alquilados por SPSE.
Desde SPSE, se subrayó el esfuerzo y la responsabilidad del personal técnico y operativo, que ha estado a la altura de las circunstancias para afrontar esta contingencia. “Estos resultados son una muestra de que el trabajo santacruceño puede garantizar beneficios tangibles a todos los habitantes de la provincia”, destacaron desde la empresa estatal.
Los equipos contratados han funcionado sin inconvenientes en la mayoría de las localidades, asegurando un suministro estable y confiable. En la Cuenca Carbonífera, el sistema también opera sin novedades, consolidando la efectividad del plan de contingencia energética.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.