ACTUALIDAD25 de noviembre de 2024

El Gobierno eliminó regulaciones para la exportación e importación de obras de arte

Ahora el Estado ya no tendrá preferencia para la compra de obras de arte antes de una eventual exportación. Se trataba de una medida stándar en muchos países que busca preservar el patrimonio artístico de un país.

Tal como había adelantado durante el fin de semana, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una nueva avanzada sobre el patrimonio cultural del país al facilitar la venta al exterior de obras de arte locales.
Así quedó plasmado en el Decreto 1037/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí se ampliaron los plazos de importación y exportación de obras de arte. "Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad”, señalaba el comunicado que distribuyeron el fin de semana desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

Entre los cambios que se introdujeron se encuentra la ampliación de uno a cinco años del plazo que tiene los galeristas para efectuar la exportación e importación transitoria.

Además, se eliminó la certificación de obras para la exportación de obras de artistas con más de 50 años de fallecidos. Hasta ahora, en esos casos se requería una Licencia de Exportación que otorgaba al Estado Nacional o a terceros residentes una opción de preferencia en la compra de las obras.

El impacto en el patrimonio cultural de la Argentina, se prevé, será grande. Es que la preferencia de darle al Estado o a compradores nacionales una opción de compra es estándar en muchos países, para preservar el patrimonio artístico.

La medida aclara sin embargo que la liberación de la importación y exportación de obras de arte excluye "las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación".

Por otra parte, a los fines de la determinación de la legitimidad de la exportación solo será requerido completar un formulario en el aeropuerto, el que podrá completarse en cualquier horario. Antes, en cambio, la exportación de obras de arte necesitaba de trámites en Aduana .

También se eliminó el organismo que se encargaba de otorgar las licencias de exportación.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?