El Gobierno eliminó regulaciones para la exportación e importación de obras de arte

Ahora el Estado ya no tendrá preferencia para la compra de obras de arte antes de una eventual exportación. Se trataba de una medida stándar en muchos países que busca preservar el patrimonio artístico de un país.

ACTUALIDAD25/11/2024
museo-arte-moderno-buenos-airesjpg

Tal como había adelantado durante el fin de semana, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una nueva avanzada sobre el patrimonio cultural del país al facilitar la venta al exterior de obras de arte locales.
Así quedó plasmado en el Decreto 1037/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí se ampliaron los plazos de importación y exportación de obras de arte. "Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad”, señalaba el comunicado que distribuyeron el fin de semana desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

Entre los cambios que se introdujeron se encuentra la ampliación de uno a cinco años del plazo que tiene los galeristas para efectuar la exportación e importación transitoria.

Además, se eliminó la certificación de obras para la exportación de obras de artistas con más de 50 años de fallecidos. Hasta ahora, en esos casos se requería una Licencia de Exportación que otorgaba al Estado Nacional o a terceros residentes una opción de preferencia en la compra de las obras.

El impacto en el patrimonio cultural de la Argentina, se prevé, será grande. Es que la preferencia de darle al Estado o a compradores nacionales una opción de compra es estándar en muchos países, para preservar el patrimonio artístico.

La medida aclara sin embargo que la liberación de la importación y exportación de obras de arte excluye "las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación".

Por otra parte, a los fines de la determinación de la legitimidad de la exportación solo será requerido completar un formulario en el aeropuerto, el que podrá completarse en cualquier horario. Antes, en cambio, la exportación de obras de arte necesitaba de trámites en Aduana .

También se eliminó el organismo que se encargaba de otorgar las licencias de exportación.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).