Artieda: “Se puede recuperar solo el 15% de toda la basura que ingresa a la planta”
Leonardo Artieda, socio de Nueva Santa Cruz, destacó la importancia de que la planta recicladora opere las 24 horas del día. Mencionó que los habitantes de Río Gallegos producen 150 toneladas de residuos diariamente. "La generación de desechos domésticos varía con el nivel económico, lo que resulta en más de un kilogramo por persona. Esto se debe a un alto consumo en la ciudad, influenciado por la escasez de actividades recreativas al aire libre", señaló.
Leonardo Artieda, socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz, se refirió a la importancia de que las actividades de la planta recicladora se realicen durante las 24 horas. El dirigente dialogó en el programa EL MEDIADOR y se refirió a las 150 toneladas de basura por día que generan los vecinos de Río Gallegos. “La cantidad de residuos domiciliarios varía según el poder adquisitivo, esto significa más de un kilogramo por persona y es una ciudad que se consume mucho porque no hay muchas actividades recreativas al aire libre”, explicó.
En este contexto, también sostuvo que la población va creciendo y puntualizó: “La planta trabaja las 24 horas para procesar la basura y reciclar los residuos”. Además, señaló que el objetivo es ampliar la planta, establecer una inversión de cara al futuro y advirtió: “En febrero llegó una nueva maquinaria, la cinta transportadora ya fue revisada por los técnicos y ya está funcionando”.
Por otro lado, enfatizó que la planta Nueva Santa Cruz funciona con una cinta de gran volumen que evita que los residuos se atoren y los fardos atados de mil kilogramos de basura se reciclan en 15 minutos. “Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad de Río Gallegos para poner más puntos verdes en la ciudad”, declaró Artieda.
Asimismo, recalcó la importancia del programa Reciclá y Viajá y de seguir otorgando herramientas que motiven al reciclado. “Vamos a instalar más de 10 puntos verdes en la ciudad por fuera de los puntos verdes que se encuentran actualmente en las instituciones educativas”, garantizó.
La empresa también tiene la concesión del relleno sanitario y el socio sostuvo que existe un nivel “óptimo” de trabajo y que no existe una planta de reciclado en la región. “También compramos elementos reciclados que ya vienen prensados a las municipalidades de Puerto Santa Cruz, 28 de noviembre, Río Turbio y San Julián, ciudades que no pueden reciclar el material”, detalló.
“Se puede recuperar entre un 12% y un 15% de toda la basura que entra a la planta”, subrayó y sostuvo que el material reciclado se traslada a fábricas de Coronel Suárez y Bahía Blanca, mientras que el vidrio llega a la provincia de San Juan.
Finalmente, Artieda, resaltó que las tareas de reciclado se siguen promoviendo en las cooperativas de los jardines y se firmaron convenios con Amigos de Cuatro Patas y también se dispondrá de un punto verde en la Fiesta de Río Gallegos. Los fondos recaudados se utilizarán para proteger a los animales de la ciudad.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.