Realizarán las primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia organiza el evento los días 29 y 30 de noviembre en el Club Boca. Contará con la participación de profesionales de la Asociación de Psiquiatría Argentina y será abierto a toda la comunidad.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, realizará los próximos días 29 y 30 de noviembre las primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio, actividad que tendrá lugar en el Club Boca (Avenida Kirchner 230). En ese sentido, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub, invitó a las personas interesadas a participar de la iniciativa, que cuenta con declaraciones de interés provincial y municipal, que se desarrollará en colaboración con la Asociación de Psiquiatría Argentina y que contará con la participación de destacados profesionales en la materia.
En diálogo con el programa EL MEDIADOR la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, invitó a participar de la iniciativa: "Vamos a realizar las primeras jornadas provinciales, que serán en el Club Boca este viernes y sábado. Es una actividad para toda la comunidad, contando con profesionales de la Asociación de Psiquiatría, que no se va a hablar solo de datos de acá, sino de la problemática que es necesario que todos hablemos y nos capacitemos".
Chalub detalló que el evento contará con talleres simultáneos dirigidos a diversos sectores de la sociedad: "Vamos a tener talleres específicos, que serán en simultáneo para medios de comunicación, la gente de salud, adolescentes, jóvenes. Serán más cortos, pero que vienen a sumar a esto". Además, destacó el apoyo del Municipio: "El intendente Grasso nos pidió traer esta novedad, esperamos que puedan venir todos. Es una actividad donde contamos con organizaciones de la sociedad civil que aceptaron la propuesta".
La participación de destacados profesionales será uno de los puntos centrales de las jornadas. "Va a estar todo el equipo de la Asociación de Psiquiatría, tenemos al psiquiatra Juan José Fernández, que es un reconocido psiquiatra. Los profesionales son gente con trayectoria, que vienen desarrollando estas actividades en todo el país y creo que tenemos que aprovechar estos espacios", señaló Chalub.
Asimismo, enfatizó la importancia de un enfoque colectivo en la prevención del suicidio: "Entendemos que la formación es fundamental para la comunidad y pensarla de manera abierta porque todos, la familia, los docentes, las fuerzas de seguridad, todo el área de salud, tenemos que estar formados para poder abordar esta problemática".
Por último, Chalub destacó que la actividad incluirá un intercambio de preguntas y análisis de datos locales: "Es una actividad abierta para que todos puedan valorar un intercambio de preguntas también porque entendemos que todos tenemos deudas al respecto. Bajará el órgano de revisión de salud mental del Poder Judicial, que también nos va a mostrar los números que tenemos en Santa Cruz y cómo se detecta una persona que está ayudando".
La secretaria lamentó la situación crítica de la salud mental en la provincia: "Lamentablemente, la salud mental está en crisis. El acceso no es fácil. Vamos al centro de salud y es muy difícil conseguir un tratamiento para situaciones graves. Hay una falta de profesionales y de inversión del Estado". Chalub concluyó reiterando la necesidad de estos espacios de formación y reflexión para la comunidad.
Te puede interesar
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.