LA PROVINCIA Por: El Mediador 27 de noviembre de 2024

Avistaje de ballenas sei en Caleta Olivia: un tesoro del golfo San Jorge

Caleta Olivia se consolida como un nuevo destino de avistaje de ballenas sei. Este fenómeno, que marca el regreso de los cetáceos a la zona después de un siglo, potencia el turismo y la biodiversidad local.

En los últimos años, Caleta Olivia ha dejado de ser reconocida exclusivamente por su identidad petrolera para posicionarse como un nuevo punto de avistaje de cetáceos en el golfo San Jorge. Con el regreso de las ballenas sei a sus costas, la ciudad impulsa el llamado "turismo azul", una oportunidad única para residentes y visitantes de disfrutar de su biodiversidad marina.

En diálogo con el programa EL MEDIADOR Valeria Negro, subsecretaria de Turismo de Caleta Olivia, explicó: "Esto ha hecho un estudio sistemático por un biólogo que trabajó con esto. Los avistamientos los hace él y, durante el recorrido de la Ruta 3, que tenemos un recorrido a través del golfo San Jorge, se determina que se van viendo especies. Han sido 8, pero la más frecuente y de mayor cantidad es la ballena que nos identifica a nosotros".

Negro destacó las características de esta especie: "Es una ballena grande, alargada, que es una de las más veloces. Esta ballena estuvo hace 100 años acá y se fue, por el tema de la caza indiscriminada en su momento. Estamos cuidando y respetando, se están sintiendo cómodas y han vuelto". Además, subrayó la importancia de la biodiversidad del golfo: "El golfo es un lugar elegido por la biodiversidad. No nos llama la atención porque son lugares cuidados. Pero las cantidades han crecido de manera increíble".

Sobre las facilidades para el avistaje, Negro mencionó: "Instalamos a partir de esta temporada un visor panorámico. Tenemos una costanera muy extensa y se pueden ver desde cualquier punto. En embarcación, en 5 minutos estás ahí. La gente que practica deportes de agua ve las ballenas porque están cerca de la costa. Es un hecho increíble, porque no tenés que entrar mucho al mar para poder verlas".

Asimismo, la funcionaria resaltó la intención de mejorar la oferta turística mediante inversiones: "Es un desafío porque se presenta esto con la intención de facilitar el tema del avistaje mediante un bote. Queremos que empiece la inversión. Trabajamos con la intención de hacer las inversiones necesarias y largar con el avistaje para brindar este servicio tan lindo e importante".

Negro también destacó la posibilidad de tener avistaje de ballenas durante todo el año: "La temporada alta, desde el mes de enero a junio. La ballena franca está la otra mitad del año y, en esta temporada sei, tranquilamente podemos tener una oferta de los dos lugares durante todo el año. Patagonia es ballenas todo el año".

El regreso de las ballenas sei a las costas de Caleta Olivia no solo refuerza el compromiso ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico en la región, consolidando a Santa Cruz como un destino clave en la Patagonia.

Te puede interesar

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios

Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón

El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.

Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”

El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.

Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”

La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.