
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Caleta Olivia se consolida como un nuevo destino de avistaje de ballenas sei. Este fenómeno, que marca el regreso de los cetáceos a la zona después de un siglo, potencia el turismo y la biodiversidad local.
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2024En los últimos años, Caleta Olivia ha dejado de ser reconocida exclusivamente por su identidad petrolera para posicionarse como un nuevo punto de avistaje de cetáceos en el golfo San Jorge. Con el regreso de las ballenas sei a sus costas, la ciudad impulsa el llamado "turismo azul", una oportunidad única para residentes y visitantes de disfrutar de su biodiversidad marina.
En diálogo con el programa EL MEDIADOR Valeria Negro, subsecretaria de Turismo de Caleta Olivia, explicó: "Esto ha hecho un estudio sistemático por un biólogo que trabajó con esto. Los avistamientos los hace él y, durante el recorrido de la Ruta 3, que tenemos un recorrido a través del golfo San Jorge, se determina que se van viendo especies. Han sido 8, pero la más frecuente y de mayor cantidad es la ballena que nos identifica a nosotros".
Negro destacó las características de esta especie: "Es una ballena grande, alargada, que es una de las más veloces. Esta ballena estuvo hace 100 años acá y se fue, por el tema de la caza indiscriminada en su momento. Estamos cuidando y respetando, se están sintiendo cómodas y han vuelto". Además, subrayó la importancia de la biodiversidad del golfo: "El golfo es un lugar elegido por la biodiversidad. No nos llama la atención porque son lugares cuidados. Pero las cantidades han crecido de manera increíble".
Sobre las facilidades para el avistaje, Negro mencionó: "Instalamos a partir de esta temporada un visor panorámico. Tenemos una costanera muy extensa y se pueden ver desde cualquier punto. En embarcación, en 5 minutos estás ahí. La gente que practica deportes de agua ve las ballenas porque están cerca de la costa. Es un hecho increíble, porque no tenés que entrar mucho al mar para poder verlas".
Asimismo, la funcionaria resaltó la intención de mejorar la oferta turística mediante inversiones: "Es un desafío porque se presenta esto con la intención de facilitar el tema del avistaje mediante un bote. Queremos que empiece la inversión. Trabajamos con la intención de hacer las inversiones necesarias y largar con el avistaje para brindar este servicio tan lindo e importante".
Negro también destacó la posibilidad de tener avistaje de ballenas durante todo el año: "La temporada alta, desde el mes de enero a junio. La ballena franca está la otra mitad del año y, en esta temporada sei, tranquilamente podemos tener una oferta de los dos lugares durante todo el año. Patagonia es ballenas todo el año".
El regreso de las ballenas sei a las costas de Caleta Olivia no solo refuerza el compromiso ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico en la región, consolidando a Santa Cruz como un destino clave en la Patagonia.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.