LA PROVINCIA Por: El Mediador 02 de diciembre de 2024

Echazú: "El RIGI es una entrega de nuestros recursos"

El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.

La sesión ordinaria de la semana pasada en la Cámara de Diputados de Santa Cruz generó tensiones debido al tratamiento del despacho de adhesión al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, inicialmente impulsado por el oficialismo, volvió a comisiones y posteriormente fue rechazado tras un extenso debate que incluyó la presencia de sindicatos y trabajadores en las inmediaciones de la Legislatura.

En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado Eloy Echazú expresó: "La semana pasada en la sesión ordinaria se trató un despacho de adhesión al RIGI que el mismo oficialismo había presentado hace unos meses atrás. El día jueves, con la presencia de los sindicatos y trabajadores fuera de la cámara, que obviamente estamos en contra del RIGI porque atenta contra la parte laboral de Santa Cruz, contra las pequeñas y medianas empresas y contra la entrega de los recursos".

Echazú señaló que la sesión terminó sin acuerdo: "El mismo oficialismo pidió un cuarto intermedio que duró hasta las 0 horas, por lo cual se cayó la sesión. Quiero dejar en claro que no hubo un acuerdo. No hay un acuerdo con los sindicatos en este bosquejo. Nos comprometimos a trabajar en un nuevo proyecto que sea beneficioso para Santa Cruz y que defienda y cubra la legislación provincial actual, incentivando la inversión en la provincia".

El legislador destacó que el objetivo es desarrollar un marco legal que contemple la protección de los recursos y el bienestar de los santacruceños: "Es una entrega a nuestros recursos, al sistema laboral y a los sistemas propios de Santa Cruz por 30 años. Es un régimen con una mirada netamente centralista para aquellos grandes inversores que vengan al país. Lo que planteamos es que las inversiones que lleguen a la provincia deben estar dentro de un marco legal que proteja a los trabajadores, a las pequeñas y medianas empresas y a nuestros recursos".

Además, Echazú resaltó la necesidad de trabajar en proyectos que fortalezcan la economía local: "Estamos punteando algunas propuestas con miradas de distintos esquemas para nutrir un proyecto viable. Estas acciones deben priorizar a Santa Cruz y no afectar netamente a los recursos ni a los trabajadores".

Festival aniversario y su impacto económico

En otro tramo de la entrevista, el diputado abordó la relevancia del Festival Aniversario de Río Gallegos como motor económico y social. "Se apuesta al turismo y a las pequeñas y medianas empresas mediante la producción local de vecinos. Hay movimientos positivos en hotelería, gastronomía y en los pequeños emprendedores que venden choripanes o artesanías. Esto incentiva una rueda económica en medio de la situación que estamos sufriendo todos los argentinos", comentó.

Ante las críticas al festival, Echazú fue contundente: "Será cuestionado por unos pocos, pero aquellos que critican casi siempre son los primeros en estar en primera fila para disfrutarlo".

El legislador cerró destacando la importancia de impulsar acciones que beneficien a todos los sectores económicos y sociales, fortaleciendo la economía local y protegiendo los derechos de los santacruceños.

Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.