Echazú: "El RIGI es una entrega de nuestros recursos"

El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.

LA PROVINCIA 02 de diciembre de 2024El Mediador El Mediador
webvero (46)

La sesión ordinaria de la semana pasada en la Cámara de Diputados de Santa Cruz generó tensiones debido al tratamiento del despacho de adhesión al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, inicialmente impulsado por el oficialismo, volvió a comisiones y posteriormente fue rechazado tras un extenso debate que incluyó la presencia de sindicatos y trabajadores en las inmediaciones de la Legislatura.

En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado Eloy Echazú expresó: "La semana pasada en la sesión ordinaria se trató un despacho de adhesión al RIGI que el mismo oficialismo había presentado hace unos meses atrás. El día jueves, con la presencia de los sindicatos y trabajadores fuera de la cámara, que obviamente estamos en contra del RIGI porque atenta contra la parte laboral de Santa Cruz, contra las pequeñas y medianas empresas y contra la entrega de los recursos".

Echazú señaló que la sesión terminó sin acuerdo: "El mismo oficialismo pidió un cuarto intermedio que duró hasta las 0 horas, por lo cual se cayó la sesión. Quiero dejar en claro que no hubo un acuerdo. No hay un acuerdo con los sindicatos en este bosquejo. Nos comprometimos a trabajar en un nuevo proyecto que sea beneficioso para Santa Cruz y que defienda y cubra la legislación provincial actual, incentivando la inversión en la provincia".

El legislador destacó que el objetivo es desarrollar un marco legal que contemple la protección de los recursos y el bienestar de los santacruceños: "Es una entrega a nuestros recursos, al sistema laboral y a los sistemas propios de Santa Cruz por 30 años. Es un régimen con una mirada netamente centralista para aquellos grandes inversores que vengan al país. Lo que planteamos es que las inversiones que lleguen a la provincia deben estar dentro de un marco legal que proteja a los trabajadores, a las pequeñas y medianas empresas y a nuestros recursos".

Además, Echazú resaltó la necesidad de trabajar en proyectos que fortalezcan la economía local: "Estamos punteando algunas propuestas con miradas de distintos esquemas para nutrir un proyecto viable. Estas acciones deben priorizar a Santa Cruz y no afectar netamente a los recursos ni a los trabajadores".

Festival aniversario y su impacto económico

En otro tramo de la entrevista, el diputado abordó la relevancia del Festival Aniversario de Río Gallegos como motor económico y social. "Se apuesta al turismo y a las pequeñas y medianas empresas mediante la producción local de vecinos. Hay movimientos positivos en hotelería, gastronomía y en los pequeños emprendedores que venden choripanes o artesanías. Esto incentiva una rueda económica en medio de la situación que estamos sufriendo todos los argentinos", comentó.

Ante las críticas al festival, Echazú fue contundente: "Será cuestionado por unos pocos, pero aquellos que critican casi siempre son los primeros en estar en primera fila para disfrutarlo".

El legislador cerró destacando la importancia de impulsar acciones que beneficien a todos los sectores económicos y sociales, fortaleciendo la economía local y protegiendo los derechos de los santacruceños.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.