El Gobierno recortó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, medida que, según la médica Mariana Pechenik, provocará “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.
También expresó que “los cuidados paliativos argentinos estamos de luto” y detalló que el programa cumplía funciones clave, como la formación de recursos humanos mediante becas en servicios de excelencia, la provisión de morfina y metadona en todo el país y el apoyo a los equipos de cuidados paliativos.
En una publicación en redes sociales, la especialista señaló que la decisión del Gobierno incluyó la suspensión de la compra de opioides como la morfina y la metadona, además del despido de seis de los ocho integrantes del equipo. “Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, afirmó.
En ese sentido, sostuvo que el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional del Cáncer, la Asociación Argentina de Cuidados Paliativos y diversas instituciones privadas había permitido “torcer el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia”, y advirtió que esta medida representa “un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.
La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que los recortes en el área oncológica ya habían afectado a numerosos pacientes desde principios de 2024, tras la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), lo que interrumpió la entrega de medicamentos.
“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, señalaron en su sitio web
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.