El Gobierno recortó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.

ACTUALIDAD24 de febrero de 2025
instituto-cancer-1200jpg (1)

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, medida que, según la médica Mariana Pechenik, provocará “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.

También expresó que “los cuidados paliativos argentinos estamos de luto” y detalló que el programa cumplía funciones clave, como la formación de recursos humanos mediante becas en servicios de excelencia, la provisión de morfina y metadona en todo el país y el apoyo a los equipos de cuidados paliativos.

ansesANSES: el beneficio para jubilados que será eliminado próximamente

En una publicación en redes sociales, la especialista señaló que la decisión del Gobierno incluyó la suspensión de la compra de opioides como la morfina y la metadona, además del despido de seis de los ocho integrantes del equipo. “Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional del Cáncer, la Asociación Argentina de Cuidados Paliativos y diversas instituciones privadas había permitido “torcer el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia”, y advirtió que esta medida representa “un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que los recortes en el área oncológica ya habían afectado a numerosos pacientes desde principios de 2024, tras la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), lo que interrumpió la entrega de medicamentos.

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, señalaron en su sitio web

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-06-13T145637.805

Ke Personajes se presentará en Punta Arenas

El Mediador
CHILE13 de junio de 2025

El grupo argentino encabezará el cierre del Carnaval de Invierno en la ciudad chilena. El anuncio fue realizado por la Municipalidad de Punta Arenas en redes sociales.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.