Docente jubilada se encadenó en la CSS para exigir la derivación de su hijo enfermo
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Este lunes por la tarde, alrededor de las 14 horas, Ema Bazán, una docente jubilada de Santa Cruz, decidió encadenarse en la puerta de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Río Gallegos y montar una carpa en la acera del lugar. La medida extrema tiene un motivo urgente: exigir la derivación de su hijo a Buenos Aires para recibir el tratamiento médico que necesita.
Bazán, quien aportó durante toda su vida a la obra social provincial, denuncia que la CSS se niega a autorizar la derivación a pesar de contar con la orden de un médico especialista. Además, indicó que presentó un recurso de amparo ante la Justicia, pero hasta el momento no ha obtenido ninguna respuesta favorable ni de la obra social ni del Poder Judicial.
El reclamo en primera persona
Durante la protesta, la mujer expuso carteles en los que dirigió su reclamo al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la CSS, Fabián “Tortuga” Pérez Sorucco. “Gobernador Vidal, derive a mi hijo a Buenos Aires. Más de 365 días enfermo”, se lee en una de las pancartas. Otro cartel apunta directamente a la obra social: “El presidente Sorucco se niega a derivarlo, no nos atiende”.
El caso de Bazán deja en evidencia, una vez más, la crisis que enfrentan los afiliados de la Caja de Servicios Sociales, especialmente quienes necesitan tratamientos complejos y viven en localidades alejadas. En muchas ocasiones, la demora en la entrega de medicamentos o en la autorización de derivaciones puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Mientras la docente jubilada continúa su protesta en las puertas de la CSS, la comunidad espera una respuesta oficial por parte de Pérez Sorucco, quien hasta el momento no ha realizado declaraciones públicas sobre el reclamo.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.