Jubilados: necesidad económica y fecha de pago anunciada
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la CPS, expuso la difícil situación que atraviesan los jubilados ante la crisis económica y la inflación que impacta en sus haberes. En diálogo con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, indicó: “El problema que nos apremia son los bajos sueldos. Una economía que nos golpea, un índice inflacionario muy bajo que es el que manejan las mesas paritarias y yo tengo acá diarios jubilados que me dicen ‘no cobré el aumento’”. En este sentido, explicó: “Cuando yo le muestro, obviamente, un 2% de aumento, un 3% como mucho y no se nota”.
Carabajal informó que el pago a jubilados se realizará este viernes debido al feriado del próximo lunes. Además, detalló los porcentajes de aumento que percibirán distintos sectores: “Quienes van a cobrar aumento es un epos de Puerto con un 3%, Samic un 1,2%, Fomicruz un 2,3%, jubilados provisionales con el 3,2%, el Poder Judicial con el 3% y los municipios de El Calafate y Caleta Olivia con un 10%, Pico Truncado con un 2,2% y 28 de Noviembre con el 5% y los retroactivos correspondientes a cada uno de esos sectores”.
La referente advirtió: “Nosotros perdimos poder adquisitivo cuando empezó esta nueva gestión de gobierno nacional y no lo recuperamos más. Entonces, al quedar con sueldos tan bajos, si bien hay una inflación que me está diciendo que es un 2,4%, un 2,5% o un 3% en la Patagonia, vos a eso le sumás que el sueldo quedó tan abajo y significa 2 kg de carne”.
En cuanto al reclamo gremial, sostuvo: “Nosotros tenemos que ir por una recomposición salarial, no por un aumento. Si vos me recomponés el sueldo, que es lo que pelean la mayoría de los gremios, y a esa recomposición le vas agregando la famosa cláusula gatillo, ahí vamos”.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.