Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

En el marco de una agenda centrada en el fortalecimiento de la infraestructura educativa y el acceso a servicios esenciales, el secretario general del Sindicato Petrolero Gas Privado de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenen, recorrió junto al directorio de la Mutual 12 de Septiembre las obras de ampliación de la Escuela del Viento en Río Gallegos.

Durante la visita, se supervisó el avance de la construcción de seis nuevas aulas destinadas al nivel secundario, una obra fundamental que acompaña el crecimiento sostenido de la comunidad educativa y busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

La jornada comenzó con una reunión con los directivos de los distintos niveles de la institución, en la que se compartieron novedades institucionales, se debatieron modalidades de trabajo y se proyectaron acciones pedagógicas para el ciclo lectivo en curso.

Posteriormente, la comitiva recorrió el sector de obra, donde se evaluó el impacto positivo que tendrá esta ampliación en la calidad educativa de los estudiantes. El secretario general destacó la importancia de invertir en educación como base del desarrollo social.

Nueva proveeduría en Caleta Olivia

En paralelo, Güenchenen anunció la próxima apertura de una nueva proveeduría express en Caleta Olivia, que incluirá un sector de carnicería y productos de primera necesidad. Este nuevo espacio estará ubicado en el predio de Avenida Costanera, y tiene como objetivo facilitar el acceso a alimentos y productos esenciales para los vecinos del sector sur de la ciudad del Gorosito.

 “Queremos seguir estando cerca de las familias, con propuestas que respondan a sus necesidades reales, tanto en el ámbito educativo como en el acceso a productos básicos”, expresó Güenchenen.

Este anuncio se enmarca en las políticas de expansión que viene desarrollando el SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de toda la comunidad.

Te puede interesar

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.