EL PAIS29/04/2025

YPF anunció una baja en el precio de sus combustibles

El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.

La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente,Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

“A partir del 1 de mayo, que es el día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, afirmó Marín.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas

Dijo también que en la compañía tienen un “compromiso tácito” con los consumidores, que se guía por el siguiente precepto, según planteó: “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir".

Además, recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos.

Mientras tanto, desde la estatal emitieron el comunicado en el que remarcaron -como hizo el presidente de la empresa- que esta es “la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024″. Al respecto de eso, Marín había recordado que no se notó tanto el impacto porque en ese entonces también hubo un incremento del impuesto a los combustibles.

“Esta decisión [la de bajar el precio de la nafta y el gasoil] se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”, indicaron en la nota de prensa.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.“Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”, explicó el titular de la petrolera.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan:

  • Tipo de cambio: La variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria.
  • Carga impositiva: Los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios.
  • Precio de los biocombustibles: Los biocombustibles son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado. Su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Te puede interesar

La CGT se movilizará mañana “por el Día del Trabajador y en rechazo al ajuste” del Gobierno Nacional

La convocatoria de la central es para reclamar “por quienes más sufren estas políticas de exclusión” y para tener “un país más justo”.

Escándalo $LIBRA: Guillermo Francos responde sobre la megaestafa que involucra a Javier Milei

El Gobierno se prepara para responder este martes las preguntas de los diputados de la oposición por el escándalo de la criptoestafa.

Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva por su intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.

ANMAT prohibió la venta en todo el país de un popular analgésico

De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.

Sueldo mínimo: el Gobierno convocó al Consejo del Salario a reunirse en la antesala del día del trabajador

Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.

Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia

El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".