
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
EL MUNDO29/04/2025La electricidad se restableció este martes en España y Portugal tras largas horas de un apagón masivo de origen aún desconocido que provocó una jornada de caos inédito en la península ibérica.
Según supo Noticias Argentinas, hacia las 4:00 de la madrugada local el operador español Red Eléctrica informó que ya se había recuperado el 87,37% del suministro en el país, mientras que en Portugal la red eléctrica REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios tenían nuevamente corriente.
El regreso de la electricidad fue recibido con aplausos y gritos de alegría en las calles de ciudades como Madrid y Lisboa. "La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España", relató un obrero madrileño.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó el hecho como una situación sin precedentes: "En apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios, equivalente al 60% de la demanda". El mandatario no descartó "ninguna hipótesis" sobre el origen de la falla y recomendó a los trabajadores no esenciales no acudir a sus puestos este martes.
El corte eléctrico también afectó el funcionamiento de trenes, ascensores, semáforos y servicios de telecomunicaciones, generando caos vehicular y saturación de redes. Incluso, 11 trenes quedaron varados con pasajeros a bordo durante varias horas.
Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, sostuvo que por el momento "no hay indicios de ciberataque", mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció asistencia a España "gracias a la experiencia adquirida en años de guerra".
El tráfico aéreo en Madrid, Barcelona y Lisboa también sufrió serias perturbaciones, complicando aún más la jornada.
En tanto, los especialistas continúan analizando las posibles causas del apagón, aunque hasta ahora no se descarta ninguna hipótesis técnica o externa.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
El senador nacional rechazó el incremento de casi dos millones de pesos otorgado a los legisladores y anunció que destinará ese monto a un sorteo el próximo 8 de mayo.
Hubo reunión de los cardenales.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.