
El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.
El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.
Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio.
Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.
El gasoil también tendrá una suba de más de 11%. Los incrementos regirán a partir del próximo sábado.
Pese a la caída de la venta de combustibles, se trasladaría la suba pendiente del último trimestre de 2023 del impuesto a los combustibles líquidos.
El empresario riogalleguense se expresó respecto a una de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Caputo, sobre la quita del subsidio al transporte, y cómo impacta la suba de los combustibles al transporte de larga distancia. “Hay que trabajar pensando en todos”, remarcó Gómez.
Los valores de distintas variedades de combustible subieron entre 10 y 12% en las estaciones de servicio porteñas y se espera que ocurra lo mismo en todo el país. Como es habitual, también es esperable que las demás petroleras aumenten los precios
La decisión aparece en el mismo día en que se espera que se reúna con las principales compañías petroleras para discutir la política de precios.
Comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Las petroleras reforzaron las entregas de combustibles y comienza a normalizarse la situación aunque persisten largas colas en algunas estaciones de servicio.
Así lo sostuvo el dueño de Calafate Energy quien se refirió a la situación de los combustibles en la villa turística.
El gremio señaló que "es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas".
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.