
El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.



El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.

Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio.

Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.

El gasoil también tendrá una suba de más de 11%. Los incrementos regirán a partir del próximo sábado.

Pese a la caída de la venta de combustibles, se trasladaría la suba pendiente del último trimestre de 2023 del impuesto a los combustibles líquidos.

El empresario riogalleguense se expresó respecto a una de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Caputo, sobre la quita del subsidio al transporte, y cómo impacta la suba de los combustibles al transporte de larga distancia. “Hay que trabajar pensando en todos”, remarcó Gómez.

Los valores de distintas variedades de combustible subieron entre 10 y 12% en las estaciones de servicio porteñas y se espera que ocurra lo mismo en todo el país. Como es habitual, también es esperable que las demás petroleras aumenten los precios

La decisión aparece en el mismo día en que se espera que se reúna con las principales compañías petroleras para discutir la política de precios.

Comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Las petroleras reforzaron las entregas de combustibles y comienza a normalizarse la situación aunque persisten largas colas en algunas estaciones de servicio.

Así lo sostuvo el dueño de Calafate Energy quien se refirió a la situación de los combustibles en la villa turística.

El gremio señaló que "es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas".

El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez

Las cuatro principales operadoras de la industria petrolera argentina emitieron un comunicado conjunto sobre la escasez de combustibles.

La Secretaria de Energia Flavia Royon recibió este mediodía a las principales operadoras del sector; de la reunión en la cartera de Energía participaron Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen

La medida llega después de las elecciones presidenciales y resulta sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de este mes.

El incremento se establecerá a partir del 1 de noviembre del corriente año.

La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Cómo aumentó en Río Gallegos.

Se trata de una iniciativa que fue creada a mediados del año pasado en medio de la crisis energética mundial que se desató a partir de la invasión de Rusia a Ucrania y que provocó una escalada de precios internacionales

Las subas comenzarán a regir desde las 00 de este miércoles. La empresa las adjudicó a los incrementos en los precios de los biocombustibles y los costos logísticos, entre otros factores.

Las petroleras y refinadores aplicaron el primer ajuste en surtidores del 2023. Falta otro de 4% en febrero y uno más de 3,8% en marzo. Luego, se volverá a negociar la actualización para el resto del año.

Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos.

La actualización será de entre 1% y 4% y corresponde a las subas de los dos primeros trimestres de 2021 que fueron postergadas por decreto presidencial. De esta manera, el impuesto aumentará tal como lo estableció la Ley 23.966, que lo actualiza a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor.

Se trata de las percepciones a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). El impacto será en el valor de la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.