Combustibles: postergan a 2024 la suba de los impuestos que impactan en el precio

Comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

ACTUALIDAD01 de noviembre de 2023
com

El Gobierno postergó el aumento de los impuestos que impactan en el precio de los combustibles que estaba previsto para este mes para febrero de 2024.

A través del decreto 567/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció que la suba en los montos de las cargas fiscales que “resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023″ comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
 
El Gobierno alegó que esta decisión tiene como objetivo “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, ya que considera que, al tratarse de “impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”. 

Combustibles: por qué se posterga la suba de los impuestos
Estos aumentos están contemplados por la Ley N° 23.966, de 1998 y sus modificaciones, que establece montos fijos en pesos por unidades de medida para determinar el impuesto sobre los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono, respectivamente. Esta legislación además ordena implementar un monto fijo diferencial del impuesto sobre los combustibles líquidos para el gasoil cuando se destine al consumo en las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como también en los partidos de Patagones, de la Provincia de Buenos Aires y Malargüe, Mendoza.

En 2018 , se dispuso que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aplicaría estos aumentos en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, para los que tendría en consideración los números de la inflación. Sin embargo el Gobierno los fue postergando debido a la fuerte suba de la inflación y teniendo en cuenta, que cada 10% que aumentan los combustibles, el impacto a la inflación es del 0,3% de efecto directo y el 0,3% de efecto indirecto. En total es el 0,6% el impacto que debería tener en la inflación.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.