
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez
EL PAIS29 de octubre de 2023






El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió la política energética y petrolera del gobierno e intimó a las empresas petroleras a que solucionen de inmediato la escasez de combustibles que aqueja a todo el país.


"Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencia.
Previamente, Massa había denunciado maniobras de especulación que a su juicio llevaron a la actual situación de desabastecimiento, reflejado en largas colas para cargar combustible en estaciones de servicio de todo el país, muchas de las cuales se quedaron sin producto.
Según el ministro, antes de la primera vuelta de la elección presidencial muchos “guardaron” combustible porque especularon con una devaluación y de que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre 20 y 40 por ciento.
Sin embargo, dijo, la producción petrolera actual está en un récord histórico y el sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento a nivel global.
Además, subrayó que el gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos.
Lo que sucede, acusó, es que hay empresas en el sector que “hacen valer su potencia económica”. Y fue entonces que lanzó su ultimátum: “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. Primero, el petróleo es para los argentinos”, dijo.
Además, prosiguió, “les guste o no les guste a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, porque es clave para el crecimientio y abastecimiento y el cumplimiento de las metas ambientales de la Argentina”.
Allí aprovechó para atacar a Javier Milei, su rival para la segunda vuelta de la elección presidencial, el 19 de noviembre. “En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tiene que saber: si el estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta sería hoy de $680 el litro. Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy: Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país”.
Massa aprovechó la situación para volver a marcar diferencias con su rival electoral y agregó: “lo mismo con el transporte, la luz y con los combustibles”.
Otro adelanto fue que el próximo miércoles Economía anunciará un aumento del cupo para los biocombustibles “les guste o no a las petroleras”. Se trata de una iniciativa que cae muy bien en una provincia azucarera como Tucumán.
“Con la caída del precio del azúcar, la normalización del abastecimiento del programa de Precios Justos en el caso de los ingenios, tenemos la oportunidad de hacer crecer la caña”, dijo Massa. En el caso del maíz, prosiguió “tenemos primero que tomar otra medida los próximos días que favorece a pequeños productores y después sí podemos definir cupo”.
El ministro-candidato siguió marcando diferencias con Milei cuando le preguntaron sobre las “posibilidades” de las provincias del Norte Grande. “La clave es entender que el Norte tiene primero la oportunidad de defender la coparticipación frente a un proyecto político que dice que la quiere eliminar. El 19 Noviembre hay un presidente que plantea un nuevo pacto federal de aumento de los recursos del Norte Grande, vuelta del 8,14%, y nuevo Pacto Federal, y del otro lado un señor que dice ‘vamos a eliminar la coparticipación, cada uno se tiene que arreglar como puede’
En cambio, marcó, en busca del aplauso, “yo no voy a abandonar al Norte Grande”. Aplauso que obviamente consiguió en una rueda de prensa en la que incluso una periodista de la agencia oficial Télam le informó que, en Asamblea, su sindicato había decidido apoyar la candidatura presidencial de Sergio Massa.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





