La venta de combustibles cayó 11,8% interanual y sumó 10 meses consecutivos a la baja

Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.

ACTUALIDAD25 de octubre de 2024
nafta-combustible-648-728x437

Durante septiembre, las ventas de combustibles al público en todo el país bajaron 11,8% interanual y suma 10 meses consecutivos a la baja.

La retracción económica y la disminución en las ventas de frontera lograron registrar diez meses consecutivos de caída del consumo de combustible. La consultora Politikón Chaco advierte que, durante el mes pasado, se vendieron 1.313.875 metros cúbicos, entre naftas y gasoil. Se trata de una baja interanual de 11,8%. Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.

Respecto al acumulado del año, la consultora marca que septiembre cerró con un volumen de ventas 9,1% inferior al registrado en igual período del 2023 y -7,8% respecto al 2022. Aún con eso, se mantiene por encima de igual período de los años 2019, 2020 y 2021.

Analizando las ventas por tipo de combustible, en septiembre la nafta exhibió una baja del 8,4% interanual con marcada disparidad según el segmento: la nafta súper cae 3,7% interanual, pero las premium lo hacen en -20,7%.
Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 15,7% interanual, la segunda mayor caída en el año. Dentro de este, el común cayó 19,3% y el premium lo hizo en -8,5%.

A nivel federal, todas las jurisdicciones subnacionales registraron caídas interanuales. En ese marco, los descensos más leves se vieron en Tierra del Fuego (-2,0%) y CABA (-6,8%). Por el contrario, los desempeños más negativos del mes se vieron en Misiones (-28,1%) y Formosa (-29,1%).

Este medio buscó cotejar los datos con la Secretaría de Energía, pero no obtuvo respuesta puesto que la dependencia del Ministerio de Economía “se encuentra en un momento de recambios” a partir del desplazamiento de Eduardo Rodríguez Chirillo.

En octubre, bajaron los Combustibles pero no se sintió en los surtidores
Tal como anticipó en exclusiva Energy Report, a principios de octubre, YPF bajó los precios de las naftas y el gasoil, aunque por efecto de la devaluación mensual del peso del 2% (crawling peg) y la suba de impuestos a los combustibles del 1% este descenso no se sintió en los surtidores y mucho menos en los bolsillos de los conductores.

YPF informó que a partir de la cero horas del martes 1° de octubre el precio de las naftas bajaría un 4% y el gasoil un 5% promedio en todo el país. Pero al mismo tiempo, aclaró que "esta baja no se verá reflejada directamente en el surtidor, porque hay un 3% de aumento como consecuencia de la devaluación y del aumento de impuestos (de 1%)".

En definitiva, en los surtidores la rebaja fue de apenas 1% en la nafta y 2% en el gasoil.

fuente: Ámbito.

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.