EL PAIS21 de mayo de 2025

Diputados: la oposición va por un aumento de emergencia para los jubilados

El proyecto será parte del temario de este miércoles. El desafío del quórum vuelve a imponerse. La Rosada presiona a gobernadores y diputados colaboracionistas para boicotear la sesión. También se debatirá una ayuda para los inundados.

Los bloques opositores buscarán hoy llevar al recinto de la Cámara de Diputados una serie de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Aunque aún sin sintonía fina, la convocatoria a sesionar de la oposición incorpora diferentes dictámenes que van desde aumento en las jubilaciones y del bono congelado de quienes cobran el haber mínimo hasta la continuidad de la moratoria previsional o crear una nueva categoría que permita acceder a una jubilación proporcional a los años de aportes realizados al sistema --que el Gobierno ya amenazó con vetar--, además de la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses afectados por estas últimas inundaciones. Pero lo que más le preocupa a la Casa Rosada es la intención opositora de dirimir por votación del pleno de la Cámara la presidencia de la Comisión Investigadora del Criptogate, que involucra al Presidente y que el oficialismo logró empantanar hasta ahora para que no funcione (ver aparte). Por lo que la estrategia libertaria es boicotear el quórum para no sesionar, con presiones sobre gobernadores de todos los signos políticos y a los bloques colaboracionistas del PRO y la UCR, donde las diferencias internas llevaron a varios de sus diputados a firmar dictámenes que forman parte del temario de la sesión prevista para este mediodía.

 

Jubilaciones

El temario de la convocatoria incluye diferentes dictámenes sobre el tema previsional, donde el arco opositor no logró consensuar propuestas comunes. Aunque la que más adhesiones recoge entre los opositores es la aumentar las jubilaciones un 7.2 por ciento, con un incremento del bono que cobran quienes perciben el haber mínimo (congelado en 70 mil pesos desde que sumió Milei) que pasaría a 100 ó 115 mil pesos. Una cifra que discuten las diferentes bancadas y que deberán definir antes de ser aprobada en el recinto. Hacia allí buscan confluir las bancadas de UxP, EF, DpS, y la CC. Aunque se trata de una pequeña reparación para el 27 por ciento de los jubilados que cobran la mínima mientras que la mitad de los jubilados y pensionados tienen un haber inferior a 400 mil pesos, el Gobierno libertario quiere abortarla con el argumento de sostener en cero el déficit fiscal que en gran parte se sostiene con los brutales recortes a los beneficiarios del sistema previsional.

 
Pero las diferencias entre los bloques opositores se mantienen en el caso de la continuidad o no de la moratoria previsional, cuyo vencimiento ya se produjo y el Gobierno evitó prorrogar. Con diferentes propuestas, UxP y el FIT apuntan a sostener la moratoria que permita a quienes se acercan a la edad jubilatoria completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación. Mientras que EF, DpS, y la CC (además de algunos macristas y radicales sueltos) proponen crear una nueva categoría en el sistema previsional que contemple una jubilación proporcional a los años de aportes realizados, para no quedar relegados a la PUAM (Prestación Universal para Adultos Mayores) que percibe el 80 por ciento de la jubilación mínima.

De todas maneras, el Gobierno ya anticipó que vetará cualquier proyecto opositor sobre jubilaciones que prospere en el Congreso. El jefe de Gabiente, Guillermo Francos, anticipó ayer ante los empresarios que integran la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) que el presidente Javier Milei vetará cualquier modificación al régimen previsional que se apruebe en el Congreso si compromete el objetivo de achicar el déficit fiscal.

 
Inundaciones

La convocatoria inicial a la sesión también incluyó tres diferentes proyectos para declarar la emergencia en los municipios del norte de la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones de esta última semana. Pero como ninguna de las iniciativas tienen dictamen de comisión, su tratamiento sobre tablas deberá contar con la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión para comenzar a discutirlos en el recinto. Algo que el Gobierno buscará bloquear.

Uno de los expedientes propone la “Declaración de zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante el termino de 180 días a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, y a aquellos otros municipios gravemente afectados en razón de las inundaciones registradas durante el mes de mayo de 2025”. Otro amplía su alcance de la emergencia en materias “ambiental, económica, social y productiva en distritos afectados por la inundaciones”. Mientras que el tercero, también incorpora la emergencia “habitacional” por 180 días y la posibilidad de una prórroga por igual cantidad de tiempo para los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero y Rojas.

 
Criptogate

A último momento de ayer, las bancadas opositoras agregaron al temario la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA (ver aparte); y la elección de auditores de la AGN, luego que Unión por la Patria y Encuentro Federal alcanzaran un acuerdo para proponer nombres para dos de las tres vacantes pendientes desde el año pasado: Juan Ignacio Forlán -cuyo mandato venció en 2024- y Emilio Monzó. Ambos temas, estarán cruzados por un feroz debate reglamentario.

De todas maneras, el primer paso que deberá sortear la oposición para abrir el debate en el recinto será reunir el quórum. Algo que la Casa Rosada busca sabotear con múltiples presiones a gobernadores y diputados.          

Fuente: Página12

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios

El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal

El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.