LA PROVINCIA Por: El Mediador 21 de mayo de 2025

Docentes santacruceños se suman a un paro nacional y exigen respuestas urgentes

El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro provincial de 24 horas para este jueves 22 de mayo, en el marco de la jornada de lucha nacional impulsada por CTERA. El gremio docente advierte sobre un escenario de creciente malestar ante la falta de respuestas concretas del Gobierno provincial a demandas que se arrastran desde hace varios meses.

Entre los principales reclamos se encuentra la urgente solución a los problemas edilicios que afectan a los establecimientos educativos en Santa Cruz. ADOSAC advierte que muchas escuelas no cuentan con condiciones mínimas de seguridad para alumnos y docentes, lo que agrava la situación educativa en el territorio.

A su vez, los docentes exigen el pago inmediato de sueldos, horas, cargos y resguardos adeudados desde febrero, una deuda que compromete directamente el sustento económico de trabajadores de la educación en toda la provincia.

 

El sindicato también manifestó su rechazo categórico a cualquier intento de modificar la legislación docente, incluyendo el artículo 30, la Ley de Educación, y aspectos relacionados con las horas FOTE, las trayectorias educativas, las cargas horarias de EPJA y los cargos directivos en el nivel inicial.

Desde ADOSAC remarcaron que esta jornada de paro estará acompañada por movilizaciones y actividades de visibilización en distintas localidades, buscando presionar por un espacio de diálogo real y efectivo que contemple las urgencias del sector.

“Sin condiciones dignas, no se puede enseñar ni aprender”, señalaron desde la conducción sindical, mientras crece la tensión en el sistema educativo provincial.

Te puede interesar

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.