Docentes santacruceños se suman a un paro nacional y exigen respuestas urgentes
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro provincial de 24 horas para este jueves 22 de mayo, en el marco de la jornada de lucha nacional impulsada por CTERA. El gremio docente advierte sobre un escenario de creciente malestar ante la falta de respuestas concretas del Gobierno provincial a demandas que se arrastran desde hace varios meses.
Entre los principales reclamos se encuentra la urgente solución a los problemas edilicios que afectan a los establecimientos educativos en Santa Cruz. ADOSAC advierte que muchas escuelas no cuentan con condiciones mínimas de seguridad para alumnos y docentes, lo que agrava la situación educativa en el territorio.
A su vez, los docentes exigen el pago inmediato de sueldos, horas, cargos y resguardos adeudados desde febrero, una deuda que compromete directamente el sustento económico de trabajadores de la educación en toda la provincia.
El sindicato también manifestó su rechazo categórico a cualquier intento de modificar la legislación docente, incluyendo el artículo 30, la Ley de Educación, y aspectos relacionados con las horas FOTE, las trayectorias educativas, las cargas horarias de EPJA y los cargos directivos en el nivel inicial.
Desde ADOSAC remarcaron que esta jornada de paro estará acompañada por movilizaciones y actividades de visibilización en distintas localidades, buscando presionar por un espacio de diálogo real y efectivo que contemple las urgencias del sector.
“Sin condiciones dignas, no se puede enseñar ni aprender”, señalaron desde la conducción sindical, mientras crece la tensión en el sistema educativo provincial.
Te puede interesar
Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”
El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.
Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada
Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.
Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones
Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.
Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ
La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.
El Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad de los juramentos de Acevedo y González Nora
El máximo órgano judicial resolvió dejar sin efecto la resolución de Presidencia que había habilitado el ingreso de los magistrados como vocales, al considerar que los actos carecían de validez.
Suspenden las clases en la zona norte de Santa Cruz por alerta meteorológica
El Consejo Provincial de Educación confirmó que este miércoles 1 de octubre no habrá actividades en el turno tarde y vespertino en varias localidades. La medida, informaron, busca resguardar la seguridad de la comunidad educativa.