LA PROVINCIA Por: El Mediador 09 de junio de 2025

Intervenir la Justicia: la legalidad institucional puesta en jaque

La gravedad institucional de los dichos del Vicegobernador dejó otra vez en jaque al Ejecutivo provincial. La propuesta de intervenir uno de los poderes del Estado atenta contra las instituciones, contra la Constitución y hasta contra la propia democracia. Las implicancias de una declaración que exige una pronta aclaración.

Las declaraciones del Vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, habilitando una posible “intervención” del Poder Judicial en la provincia, abrieron un cráter en el corazón mismo de la institucionalidad provincial. Y no es para menos: se trata del Vicegobernador de una provincia planteando una intromisión en uno de los poderes del Estado, violentando toda legalidad y habilitando un camino que roza el autoritarismo con una mirada absolutamente totalitaria sobre el rol y potestad de las instituciones de la república.

Vicegobernador: "Tenemos pruebas mas que suficientes para intervenir el Poder Judicial de Santa Cruz"

Ni siquiera el propio gobernador -que no ha escatimado críticas hacia el funcionamiento de la Justicia en Santa Cruz-, se animó a plantear la posibilidad de ir por una avanzada contra el Poder Judicial, una acción que dejaría en evidencia la poca tolerancia y ponderación que la figura gubernamental tendría sobre un estamento que tiene un respeto institucional más allá de quienes sean sus integrantes y el desempeño de los mismos.

El Vicegobernador -quien además es el Presidente de la Cámara de Diputados-, debe considerar la peligrosidad que expresiones de este tipo conllevan, atentando abiertamente hacia las instituciones, apartándose de los preceptos más fundacionales de la Constitución provincial y dejando dudas sobre el sentido de poner en jaque tan graciosamente a la propia democracia.

“Tenemos que buscar todos los mecanismos legales que tengamos a mano para presentarnos en distintos ámbitos judiciales, sea en la provincia, a nivel nacional, y avanzar en la intervención. Entiendo que tenemos pruebas más que suficientes para poder intervenir el Poder Judicial de Santa Cruz. Solo hay que juntarlas y mostrarlas” aseguraba Leguizamón en una entrevista con la prensa, sin atender que sus palabras abrieron así un peligroso camino de impertinencia con una mangoneada directa hacia la división de poderes del Estado y sus instituciones.

Frente al constante menoscabo que la política y sus dirigentes realizan de las estructuras del Estado en la actualidad, recargando tintas sobre estamentos y funciones de quienes ocupan cargos públicos, sería importante que se aclare el espíritu que motivó los dichos del alto funcionario, para desandar claramente si se trata de una declaración consensuada e impulsada también por el Gobierno provincial en su conjunto, o si se trató solo de una simple expresión expuesta desde la tribuna política, sin dimensionar el alcance y las implicancias que la misma iba a desencadenar.

La gravedad y peligrosidad de lo dicho, reclama una pronta aclaración para erradicar los fantasmas de una actitud golpista frente a la gestión de un Gobierno que pregona cambios después de décadas de desidia y abandono, verdaderas transformaciones que significan cambios estructurales, pero dentro de la legalidad y la reverencia que impone la vida democrática en todas sus manifestaciones.

El exabrupto obliga al Vicegobernador a poner luz sobre sus dichos, sobre el espíritu que motivó sus conclusiones, y sobre la dimensión que sus palabras adquirieron y el impacto institucional que tienen. El cargo que ostenta lo fuerza necesariamente hacia una pronta aclaración, por el valor mismo que las palabras tienen en quien no es otro que el segundo en la línea de poder político de la provincia.

Te puede interesar

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial

La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.

ADOSAC denuncia “aprietes” del Gobierno y exige reapertura de paritarias salariales

El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

La Policía Caminera intensificó los operativos en el ingreso a Río Gallegos y brinda información actualizada sobre el estado de las rutas. Piden a los conductores extremar precauciones y llevar cadenas.

Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.

Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.