LA PROVINCIA 02 de julio de 2025

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

En el marco del paro de 72 horas que lleva adelante AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el gremio fue convocado a una nueva audiencia de negociación salarial el próximo viernes 4 a las 14 horas.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el Secretario General de AMET, Gustavo Basilio, reclamó una urgente recomposición salarial y apuntó a la falta de inversión al sector.

“Mañana va a ser la última jornada de medida de fuerza. El 28 de marzo se firmó un acuerdo paritario que en el mes de julio iba a haber un encuentro para la revisión de lo que fue nuestra situación económica en Santa Cruz. Nadie nos llamaba y en virtud del silencio, como ya sabemos que había, al otro día nos encontramos con la convocatoria”, indicó.

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Por otro lado, llevarán otros planteos vinculados al costo de vida de los docentes.

“Lo principal que nos plantean nuestros afiliados tiene que ver con el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales, nuestra obra social. Dejamos de poder sacarnos sangre sin costo, de poder hacer un electro sin costo, digo sin costo porque pagamos un abono mensual para tener la obra social, pero ahora nos encontramos con que el coseguro de $4.000 se fue a $8.000”, señaló.

Y añadió: “Nosotros como habitantes de Santa Cruz necesitamos salarios que no sean de pobreza, por eso es que los acuerdos que hemos llevado adelante son más que nada gestos para que haya paz social, por decirlo de alguna manera, porque la verdad es que los salarios están muy atrasados”.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

En esa línea, señaló que desde el gremio piden que un docente ingresante reciba, para no ser pobre, el equivalente a una canasta básica que hoy está en $1.300.000. “Eso es lo mínimo que una persona tiene que ganar y hoy estamos prácticamente $400.000 abajo de eso”, precisó.

En caso de no obtener una respuesta favorable, Basilio adelantó que debatirán en asamblea los pasos a seguir.

“Se pueden llegar a generar medidas de fuerza, marchas, reclamos en lugares específicos. El docente debe estar en el aula, ahora si un docente va a la escuela y no tiene calefacción, tiene que imprimir y no tiene tinta en la secretaría; no es que uno sea conflictivo por el conflicto mismo”, argumentó.

Para finalizar, expresó: “Créanme que nosotros en Santa Cruz, post-pandemia, la educación todavía no arranca. Lo que recibió del gobierno anterior ya no es excusa, con esto no alcanza”.

Te puede interesar

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.