LA PROVINCIA 02 de julio de 2025

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

En el marco del paro de 72 horas que lleva adelante AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el gremio fue convocado a una nueva audiencia de negociación salarial el próximo viernes 4 a las 14 horas.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el Secretario General de AMET, Gustavo Basilio, reclamó una urgente recomposición salarial y apuntó a la falta de inversión al sector.

“Mañana va a ser la última jornada de medida de fuerza. El 28 de marzo se firmó un acuerdo paritario que en el mes de julio iba a haber un encuentro para la revisión de lo que fue nuestra situación económica en Santa Cruz. Nadie nos llamaba y en virtud del silencio, como ya sabemos que había, al otro día nos encontramos con la convocatoria”, indicó.

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Por otro lado, llevarán otros planteos vinculados al costo de vida de los docentes.

“Lo principal que nos plantean nuestros afiliados tiene que ver con el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales, nuestra obra social. Dejamos de poder sacarnos sangre sin costo, de poder hacer un electro sin costo, digo sin costo porque pagamos un abono mensual para tener la obra social, pero ahora nos encontramos con que el coseguro de $4.000 se fue a $8.000”, señaló.

Y añadió: “Nosotros como habitantes de Santa Cruz necesitamos salarios que no sean de pobreza, por eso es que los acuerdos que hemos llevado adelante son más que nada gestos para que haya paz social, por decirlo de alguna manera, porque la verdad es que los salarios están muy atrasados”.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

En esa línea, señaló que desde el gremio piden que un docente ingresante reciba, para no ser pobre, el equivalente a una canasta básica que hoy está en $1.300.000. “Eso es lo mínimo que una persona tiene que ganar y hoy estamos prácticamente $400.000 abajo de eso”, precisó.

En caso de no obtener una respuesta favorable, Basilio adelantó que debatirán en asamblea los pasos a seguir.

“Se pueden llegar a generar medidas de fuerza, marchas, reclamos en lugares específicos. El docente debe estar en el aula, ahora si un docente va a la escuela y no tiene calefacción, tiene que imprimir y no tiene tinta en la secretaría; no es que uno sea conflictivo por el conflicto mismo”, argumentó.

Para finalizar, expresó: “Créanme que nosotros en Santa Cruz, post-pandemia, la educación todavía no arranca. Lo que recibió del gobierno anterior ya no es excusa, con esto no alcanza”.

Te puede interesar

Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”

El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.

Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”

La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.

Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada

Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.

Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas

La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.

Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales

Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.

Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.