Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
“La incertidumbre viene hace más de un año y medio desde que el señor presidente está en ejercicio. Se acentuó este año porque vimos que la motosierra seguía en los empleados públicos y en los organismos públicos y Vialidad Nacional no iba a escapar de esto”, indicó.
No obstante, dijo tener esperanzas “de que no suceda la disolución completa de Vialidad” sino una “reestructuración”.
Según recordó, “en la época de Macri se hizo una estructura muy grande con muchos cargos de jefaturas pero en Casa Central, no en los distritos”. Y precisó: “Acá en Santa Cruz somos 160 con más de 2.500 kilómetros de rutas nacionales”.
“Nosotros tenemos el convenio administrativo con Vialidad Provincial, pero lamentablemente perdimos 400 kilómetros por administración, nosotros teníamos 600 kilómetros que mis compañeros mantenían y hacían el trabajo y hoy son 200 nada más”, agregó.
Borquez aseguró que durante el último tiempo las rutas empeoraron. “Generalmente vos tenés un par de años donde cuando la ruta es nueva mantenés la banquina, mantenés los señalamientos, pero después de un tiempo tenés que ir manteniendo para que no se rompa”, explicó.
Sin embargo, esas tareas no se están realizando “porque no hay insumos”. “Hasta enero y febrero se hicieron algunos bacheos en la zona de Monte Aymond, que es lo más feo que está, pero se bachea con lo que había; ahora creo que hay una licitación de panes de asfalto como para poder bachear pero en el invierno no se puede”, señaló.
Por otro lado, Borquez señaló que la disolución del organismo implica “la posibilidad de “quedarse sin trabajo”, pero también la incertidumbre respecto a la atención de las rutas.
“La verdad eso no lo entiendo, supuestamente por la seguridad vial lo haría Gendarmería, pero ellos están en los pasos fronterizos para cuidar que no haya problemas en esos lugares, no están para cuidar la ruta”, afirmó.
En ese sentido, cuestionó las decisiones de los funcionarios nacionales.
“Quieren desarticular un montón de organismos públicos, fusionar en uno solo y no se puede. Ya a el hecho de que un funcionario haya dicho que entre el INTI y el INTA había una sola letra de diferencia, realmente, ya es demasiado”, planteó.
Esta tarde, los trabajadores viales realizarán una asamblea para definir “cómo salir de esta situación”.
“Si llega a salir el decreto, veremos qué medidas tomar”, advirtió Borquez.
Te puede interesar
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.