Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.
A pocos días desde que se formalizó la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), autoridades del gobierno nacional convocaron a integrantes de la Mesa de Enlace para informarles sobre los cambios que ya fueron implementados. Entre las medidas figuran la reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo, el cierre de 41 agencias de extensión rural (AERs) y la apertura del retiro voluntario el próximo 1° de agosto por 30 días. También se concretó la baja de programas como el de Agricultura Familiar y Apicultura, la venta del histórico edificio de la calle Cerviño y la rescisión de alquileres en CABA, y el inicio del proceso de remate de 600 vehículos. Los gremios, por su parte, avanzaron con pedidos de acciones ante la Justicia.
En este contexto, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), rermarcó. “Que nuestros socios directos salgan a plantear esto es reconfortante, esperemos que se hagan eco los legisladores provinciales”.
El dirigente gremial remarcó que el DNU fue publicado con la intencionalidad de modificar el Consejo Directivo del instituto y la única forma que hay de revertir esto es que el decreto se trate en ambas cámaras del Congreso de la Nación.
“Tenemos confianza, estamos trabajando en ese sentido. Tenemos un compromiso del bloque de Unión por la Patria de tratar de empujar que esto suceda, así como los proyectos presentados por la Coalición Cívica. La única posibilidad que tenemos hasta ahora es que esto se decida en el Congreso y ese es el camino que tenemos que seguir”, expresó.
Climenti insistió en que la medida afecta directamente al INTA y al sector productivo. “Acá no se está ajustando a la administración pública, se está ajustando a las economías regionales, al desarrollo de los pequeños productores”, advirtió.
Y agregó: “Si bien nosotros iniciamos la presentación de una cautelar judicializada y demás, la solución definitiva es que los DNU se caigan”.
Climenti remarcó que “no es una solicitud de un organismo, es la solicitud de un sector”.
“Todos entendemos que podemos sentarnos a discutir, que podemos hacer mejoras, todo lo que sea necesario se ajusta, pero con todas las instituciones adentro”, afirmó.
Por otro lado, señaló que la situación del instituto hoy “es complejísima”. “Nosotros perdimos nuestra autarquía, nuestra autonomía, por lo tanto no podemos gestionar nada hasta que vean cómo sigue. El INTA que conocíamos ya no está más. Se cayó toda la normativa del INTA, ni siquiera podemos pagar la factura de gas”, ejemplificó.
Para finalizar, consideró que el Ejecutivo está esperando que se cumplan los 30 días para avanzar con el vaciamiento del organismo.
“Recién ahí van a empezar a ejecutar lo que tenían decidido, que es la propuesta que había hecho Nicolás Bronzovich en febrero. Ahí van a ir por las agencias de extensión, ahí van a ir por la reducción del personal, pero hasta tanto no se cumplan esos 30 días, no van a poder hacer nada”, indicó.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.