ACTUALIDAD13 de agosto de 2025

Expectativa por el fallo de la justicia de Nueva York sobre el embargo a YPF

Se definirá si el Estado argentino debe o no entregar el 51% de las acciones como indemnización.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York comunicará en las próximas horas el fallo sobre la orden de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF y se definirá así si Argentina debe o no entregar el 51% de las acciones de la compañía a los demandantes en concepto de indemnización.

En este marco, se vienen horas clave para la causa judicial que se lleva adelante en los Estados Unidos, donde la mencionada magistrada falló en contra del Estado argentino y dispuso que debe pagar una indemnización por la nacionalización de la petrolera, que supera los U$S16.000 millones más intereses.

Exfuncionario de Caleta Olivia condenado a ocho años por abuso sexual

Las acciones de YPF se entregarían a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización.
Por su parte, el Estado argentino presentó dos apelaciones para frenar la orden de Preska y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión temporal del fallo.

Argentina apeló tanto a la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park, como al reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de YPF.
La defensa argentina pidió la suspensión del fallo argumentando que la jueza se excedió en su jurisdicción y que, en la práctica, no es posible expropiar esas acciones.

También solicitó que se dicte una suspensión provisoria mientras la Cámara decide si dará una protección mayor.

En su presentación, señalaron que "Preska está invadiendo una jurisdicción" y que no puede "ordenarle algo a un Estado", ya que "las acciones son de imposible expropiación, porque están registradas en la Caja de Valores”.

Además, remarcaron que cualquier medida relacionada con la expropiación de la petrolera debe ser aprobada por el Congreso de la Nación con una mayoría especial de dos tercios. En el escrito aclaran que “esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno”.

Por último, advirtieron que podrían existir “consecuencias irreparables si se entregan las acciones de YPF sin que esté definida la cuestión de fondo”.

Te puede interesar

Javier Milei agasajó a diputados propios y afines con una cena en la Quinta de Olivos

El Presidente se encuentra en la misión de asegurarse de que el Congreso no apruebe leyes como la suba de jubilaciones, que van en contra de su "déficit cero".

Especialistas del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia

Horas decisivas: se define en Nueva York si el Estado debe entregar las acciones de YPF

Este martes es clave para las pretensiones argentinas: la Corte de Apelaciones de Nueva York decide si el Gobierno debe entregar a los demandantes el 51% de acciones de la petrolera nacional o si concede una suspensión del fallo de Preska mientras el país lleva adelante la apelación.

Río Negro: un joven fue imputado por cortarse la tobillera electrónica

Está acusado de desobediencia judicial, daño agravado y cohecho pasivo.

Descubrieron de quién eran los restos hallados en la casa en la que vivió Gustavo Cerati

Los restos hallados en Coghlan pertenecen a un adolescente de 16 años que estaba desaparecido desde 1984. Su historia y los misterios por resolver.

Tras el veto de Javier Milei, jubilados y organizaciones sociales vuelven a marchar al Congreso

Como cada miércoles, se espera un importante operativo de seguridad. La protesta surge 24 horas después de la convocada contra el veto a la emergencia en discapacidad.