Expectativa por el fallo de la justicia de Nueva York sobre el embargo a YPF

Se definirá si el Estado argentino debe o no entregar el 51% de las acciones como indemnización.

ACTUALIDAD13 de agosto de 2025
ypf-argentinajpg

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York comunicará en las próximas horas el fallo sobre la orden de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF y se definirá así si Argentina debe o no entregar el 51% de las acciones de la compañía a los demandantes en concepto de indemnización.

En este marco, se vienen horas clave para la causa judicial que se lleva adelante en los Estados Unidos, donde la mencionada magistrada falló en contra del Estado argentino y dispuso que debe pagar una indemnización por la nacionalización de la petrolera, que supera los U$S16.000 millones más intereses.

webvero (65)Exfuncionario de Caleta Olivia condenado a ocho años por abuso sexual

Las acciones de YPF se entregarían a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización.
Por su parte, el Estado argentino presentó dos apelaciones para frenar la orden de Preska y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión temporal del fallo.

Argentina apeló tanto a la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park, como al reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de YPF.
La defensa argentina pidió la suspensión del fallo argumentando que la jueza se excedió en su jurisdicción y que, en la práctica, no es posible expropiar esas acciones.

loretta-preska

También solicitó que se dicte una suspensión provisoria mientras la Cámara decide si dará una protección mayor.

En su presentación, señalaron que "Preska está invadiendo una jurisdicción" y que no puede "ordenarle algo a un Estado", ya que "las acciones son de imposible expropiación, porque están registradas en la Caja de Valores”.

Además, remarcaron que cualquier medida relacionada con la expropiación de la petrolera debe ser aprobada por el Congreso de la Nación con una mayoría especial de dos tercios. En el escrito aclaran que “esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno”.

Por último, advirtieron que podrían existir “consecuencias irreparables si se entregan las acciones de YPF sin que esté definida la cuestión de fondo”.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".