LA PROVINCIA Por: El Mediador 08 de septiembre de 2025

Graciela Julio reclamó volver a sortear el orden de las listas en la Boleta Única

La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Graciela Julio, segunda candidata de UNIR, celebró la decisión de la Cámara Nacional Electoral de revocar el fallo que los excluye de las elecciones y dijo que “debería volver a hacerse el sorteo” para conocer la ubicación del partido en la boleta única de papel.

“Estamos esperando que el juez federal con competencia electoral respete el sistema de prelación que existe en el organigrama del sistema mismo del Poder Judicial como institución, que respete lo que se le indicó que haga y que continúe en paralelo con las investigaciones que ellos venían realizando”, indicó.

Además, sostuvo que habiendo dictaminado la Cámara Nacional Electoral a favor de UNIR, “a nivel provincial debería volver a hacerse el sorteo por una cuestión de igualdad” ya que “aún no están impresas las boletas”.

Julio cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la situación fue “intempestiva” y “totalmente rara”.

“Unas horas antes del sorteo de la boleta única de papel se nos informa que quedábamos excluidos porque había una investigación por aparentes firmas fraudulentas. El fiscal empieza a hacer una investigación y va localidad por localidad a ver los congresales para corroborar firmas, ver si esas firmas son veraces o no, cuando en su momento había planteado que era una cosa absolutamente burda. Si era tan obvio, ¿por qué fueron una segunda vez?”, planteó.

Por otro lado, señaló que una mujer se desafilió porque, tras confirmar que la firma que le mostraban era de ella, le dijeron que “esté atenta porque quizás tenga que viajar a Río Gallegos”.

La candidata de UNIR reclamó al juez ser riguroso y volver a realizar el sorteo.

“La Cámara Nacional Electoral es el órgano máximo que apunta a democratizar y revitalizar todo lo que tenga que ver con las instituciones cuando hay alguna duda. Entonces, ¿qué valor le damos a ese organismo dentro del ámbito electoral a nivel Provincia? Esa es la pregunta que nos queda”, expresó.

Y agregó: “La democracia, con este tipo de instituciones, ¿se fortalece o se debilita? Porque las dudas con respecto a la justicia aparecen, es una situación que para nosotros es absolutamente desconcertante”. 

Por último, Graciela Julio se refirió al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y señaló que La Libertad Avanza perdió en los números pero “ganó en territorio”.

“Cuando miramos el cuadro ganan los azules (Fuerza Patria), en su mayoría por 10 puntos. A la vez, la Libertad Avanza sale segundo, que es el violeta; y el tercero es Somos, que es un desprendimiento de La Libertad Avanza. Si ellos sumasen, entre ambos tienen una fuerza bastante importante”, afirmó.

“¿Cuál era el objetivo de Milei cuando empezó justamente con esta carrera? La construcción del territorio. Sí, no salieron primeros, pero ganaron en territorio, o sea, ganaron en representatividad”, destacó.

Te puede interesar

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Multa millonaria a ADOSAC: su abogado denuncia un ataque al gremio

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.