Jacqueline Bórquez: “El desfinanciamiento sigue igual”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz advirtió que “se necesitan insumos para que los compañeros salgan a hacer el trabajo como corresponde”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jacqueline Bórquez, delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, aseguró que la situación del organismo sigue siendo crítica y faltan insumos.
“Nosotros seguimos en la misma situación porque el desfinanciamiento sigue siendo igual. Lo único que nosotros logramos es que no se disuelva Vialidad”, indicó.
Por otro lado, sobre la posibilidad de que la provincia asuma el mantenimiento de la Ruta Nacional 3, Bórquez recordó que por un convenio firmado en abril “ya se tendrían que haber hecho cargo”.
“Parece que todavía no saben que esa parte de la ruta les corresponde a ellos por el convenio interadministrativo y que Vialidad nacional les tendría que estar pagando por los trabajos que ellos realicen ahí”, afirmó.
Bórquez señaló que el sindicato está trabajando en un proyecto de ley de emergencia vial por dos años para reclamar los fondos del Sisvial, vinculados al impuesto a los combustibles. “Al día de hoy, Nación nos está debiendo casi $4.5 billones”, denunció.
Y agregó: “A nosotros del impuesto a combustibles nos tiene que llegar el 38,56% y el resto lo tendrían que estar repartiendo entre todas las provincias para salud, educación y vivienda que tampoco lo están haciendo”.
Por otra parte, Bórquez se refirió a los 200 kilómetros de la ruta que le toca mantener a Vialidad y señaló que “la parte más complicada es la de Monte Aymond”.
“Los baches son cada vez peores. Tenemos una parte de 3 de Enero que se levantó todo el asfalto y nunca se pudo hacer”, precisó.
Según informó, se está desarrollando un plan “para hacer un bacheo importante, pero se necesitan insumos para que los compañeros salgan a hacer el trabajo como corresponde”.
“No sirve atacar un bache con un poco de tierra y brea, a los dos días se levanta de vuelta”, explicó.
Bórquez apuntó a las autoridades de Vialidad, Giovanni Albea (candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza) y Rodrigo Guerra.
“Cuando vos les decís que hay que arreglar las máquinas o hay que pedir la plata para que eso se solucione, te salen con el déficit cero o directamente ni te contestan porque tampoco tienen mucha idea”, cuestionó.
Por último, informó que no hubo convocatoria a paritarias desde el año pasado y la pérdida de poder adquisitivo es del 80%.
“Hace un año que no tenemos aumento salarial”, advirtió.
“Hicimos una presentación en la Secretaría de Trabajo, se mandó carta documento al Administrador General Marcelo Campoy para que abra las paritarias, pero hasta el día de la fecha no hemos tenido ningún tipo de contestación”, indicó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.