LA PROVINCIA Por: El Mediador 11 de octubre de 2025

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

El presidente de la Caja de servicios Sociales se presentó sin previo aviso en la sesión ordinaria Nº 13 llevada a cabo este jueves. El hecho de que acudiera de esa forma sirvió para que el oficialismo instalara un relato mentiroso sobre la transparencia de la gestión, pero oculta que el funcionario había sido formalmente citado por la Cámara para rendir cuentas sobre el proceso de compra de medicamentos de alto costo de la obra social y el vínculo con la droguería Suizo Argentina, investigada por el pago de coimas a la hermana del presidente de la nación.

Con la filtración de audios del ex titular de la Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), Diego Spagnuolo, se inició una causa federal que investiga el pago de coimas de la droguería Suizo Argentina a Karina Milei. Esos audios mencionan al gobernador Claudio Vidal y más tarde, el diario Clarín publicó que Santa Cruz era una de las mayores compradoras de la firma. Todo esto, en un contexto de severo recorte de medicamentos e insumos. 

En efecto, Santa Cruz es la tercera cliente más importante de la Suizo Argentina. En comparación con Buenos Aires, la provincia tendría una relación desproporcionada de gasto, con un 3388% más de facturación por habitante.

El gasto mensual con la Suizo Argentina pasó de $130 millones en septiembre de 2024 a $ 1.727 millones en octubre de ese mismo año, mostrando un incremento de más del 1.200% en un mes.

Al mismo tiempo, la cantidad de droguerías contratadas por la CSS bajó de 8 a 5 entre 2024 y 2025, con un aumento simultáneo del peso de Suizo Argentina, que pasó de representar 10% a cerca del 50% del total de compras.

Por ese motivo, y tras conocerse números que muestran que Santa Cruz pagó a alrededor de $30 mil millones a la empresa investigada por sobornos, el bloque de Unión por la Patria presentó un pedido de Acceso a la Información Pública a la obra social estatal y que su presidente rindiera cuentas. 

Sin embargo, Pérez Soruco se presentó el jueves sin un solo papel a decir que el sistema de compras es “transparente y auditado”. Su exposición dejó serias inconsistencias, omisiones y evasivas frente a los interrogantes de varios legisladores, especialmente los planteados por Agostina Mora y Carlos Godoy.

El funcionario de Vidal no explicó el crecimiento exponencial de la facturación a la Droguería Suizo Argentina y simplemente se limitó a decir que “precios son internacionales”.

Tampoco presentó ningún informe financiero, de auditoría ni cuadro comparativo que justifique el aumento de facturación.

La diputada Mora también consultó si el aumento abrupto en los montos facturados por la Suizo Argentina coincidía con la llegada de fondos extraordinarios de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y con la visita a Santa Cruz del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo que sugiere una posible conexión política o financiera.

Sobre esto Soruco no respondió y esta evasiva deja sin respuesta una sospecha central: ¿existió o no un direccionamiento de recursos hacia la Suizo Argentina coincidente con movimientos políticos o financieros recientes?

Por otro lado, los legisladores de la oposición le recordaron al presidente de la CSS que el 17 de septiembre se realizó un pedido formal de información pública sobre el escándalo, pero Pérez Soruco no explicó por qué no fue contestado oficialmente ni se comprometió a enviar documentación respaldatoria.

El diputado Godoy fue contundente al señalar la deshumanización de la gestión de la CSS, y preguntó a Soruco si existen funcionarios provinciales investigados o involucrados en la causa federal por presuntas coimas vinculadas a la Suizo Argentina y también buscó conocer qué cobertura otorga la CSS por nacimiento y cómo se garantiza la atención ante los recortes presupuestarios.

La respuesta de Soruco fue genérica y dejó abierta la sospecha de que la CSS no realizó controles internos específicos tras el escándalo nacional.

De este modo, a diferencia del relato que intentó instalar el oficialismo y las declaraciones del gobernador Claudio Vidal que celebró la “histórica” concurrencia de su funcionario a la Legislatura, la visita de Soruco dejó inconsistencias graves en la información financiera, silencio ante pedidos formales de información pública, respuestas evasivas a preguntas centrales de los diputados que apuntaron al corazón del escándalo y simplemente se limitó a defensas políticas sin respaldo de ningún tipo.

Te puede interesar

Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis

El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.

Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”

La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.

Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales

Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.

Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.