Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, sostuvo que el plan puesto en marcha para abordar la escasez de agua “no da abasto” frente a la magnitud de la emergencia que atraviesa la ciudad.
El edil explicó que en la última sesión del Concejo Deliberante se presentó una propuesta para el tratamiento de la emergencia hídrica 2025-2026 y remarcó la necesidad de trabajar con previsión.
“Sabíamos que íbamos a atravesar esta situación. Incluso hace 20 días advertí que la merma en los metros cúbicos de la cooperativa nos iba a traer complicaciones, pero no imaginamos transitar una emergencia de esta envergadura”, expresó.
Aparicio advirtió que “hoy la realidad marca que no alcanza” y señaló que la ciudad creció de forma exponencial sin una planificación acorde.
“Antes, cuando hablábamos de una ciudad de 30.000 habitantes, era posible afrontar una situación como esta; hoy, con casi 90.000 vecinos, es muy difícil responder a la gran demanda que existe”, indicó.
El concejal instó a buscar soluciones de fondo y no limitarse a medidas paliativas. En esa línea, subrayó la importancia de impulsar políticas públicas que trasciendan gestiones:
“Todos supuestamente tenían la solución para la problemática del agua y nunca llegó”, cuestionó.
También destacó la necesidad de que la planta de ósmosis funcione al 100%.
“Es un patrimonio municipal y hace pocos meses vimos una intervención sobre uno de los tanques sin estudios previos. Lamentablemente, persiste la falta de información y de transparencia en los actos de la administración pública. Debemos saber en qué estado está la planta, qué inversiones se hicieron y cuáles se necesitan”, sostuvo.
Aparicio propuso la conformación de una mesa de trabajo integrada por representantes de Servicios Públicos, la Municipalidad, el Concejo Deliberante, la Provincia y vecinos de la ciudad.
“Hay muchísimos vecinos que hace más de 20 años trabajan en el tema del agua. La planta de ósmosis tiene que ser una urgencia para el gobernador”, enfatizó.
El concejal insistió en la necesidad de una planificación estratégica:
“Sin planificación es muy difícil lograr una ejecución positiva. Nos encontramos con la improvisación permanente y eso nos lleva a vivir situaciones como las que tenemos hoy”, afirmó.
Además, señaló que la falta de agua no solo genera complicaciones cotidianas, sino también problemas emocionales.
“He encontrado familias con dificultades para acceder a la escolarización y mujeres preocupadas por la higiene. Son situaciones que nos llevan a momentos muy complejos”, describió.
Por último, advirtió que el problema afecta a toda la ciudad:
“Tenemos barrios jóvenes, con menos de diez años, que ya sufren baja presión, y también sectores históricos del casco urbano donde directamente no hay agua”, concluyó
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.