José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, José Llugdar, Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, se refirió a la cesión de diez áreas hidrocarburíferas y se mostró cauto en relación a las expectativas dado que se trata de “pozos muy maduros”.
En primer lugar, manifestó preocupación por “el declino que tienen las áreas”. “Veíamos que en este último tiempo YPF no realizaba ningún tipo de inversión ni tampoco buscaba incentivar la producción, esto es preocupante para la provincia y, por sobre todas las cosas, para el horizonte de los trabajadores”, indicó.
A su vez, remarcó que las inversiones planteadas son por seis años y “se necesita de mucha inversión únicamente para poder operarlo”.
“Yo creo que la primera etapa es afinar y, en la forma más económica posible, poner en funcionamiento estos yacimientos al 100%. Ojalá que funcione bien y, en base a eso, se puedan programar otro tipo de inversiones”, expresó.
Sin embargo, dijo que no se puede abrir “grandes expectativas” porque se trata de “yacimientos maduros”.
“Estamos hablando de yacimientos muy maduros, de cuencas maduras; hay pozos que bombean y pueden producir 1 metro, 1.5, hasta 3 metros, más de eso no. Por eso creo que no podemos crearnos tanta expectativa porque aquí no estamos diciendo que vamos a implementar un plan de inversión rápido, fugaz. Expectativa puede haber en Palermo Aike pero aquí en Zona Norte no”, consideró.
En esa línea, advirtió que “aquí se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio, mucha tecnología y por sobre todas las cosas, poner un objetivo en forma conjunta empresario, trabajador y provincia”.
Por otro lado, planteó que recuperar el trabajo “de forma inmediata es imposible”.
“Hay dos cosas que debemos hacer. Primero, no desesperarnos y acompañar este proceso. Y ponernos de acuerdo todos y cada uno tendrá que aportar desde el lugar que le corresponde para que esto funcione, si no el panorama va a ser mucho más difícil. Lo que no debemos hacer es poner piedras en el camino”, manifestó.
Por último, se refirió a la actualidad de los petroleros jerárquicos y aseguró que están “en las mismas condiciones que está el país”.
“Tuvimos muchísimas bajas, era una realidad que la teníamos al momento que se va YPF. hoy la tenemos que afrontar con mucha seriedad, con mucha preocupación. Uno tiene que hacer frente y tratar de acomodarse, aggiornarse y de alguna manera ser creativo para que el golpe no sea tan duro”, finalizó.
Te puede interesar
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.