Ricardo López: “El nivel de consumo es más bajo que en 2001”
El presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos aseguró que “el mercado está seco” y la situación del sector “es deseseperante”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos aseguró que “la situación del sector en general es un desastre”.
Según precisó, desde principios de año hasta septiembre los hoteles tienen una merma de ocupación de más del 70%. “Están trabajando vacíos, con una o dos habitaciones; los más grandes con siete, ocho, diez habitaciones cuando tienen setenta habitaciones. Están aguantando los trapos, como quien diría”, expresó.
Mientras que el sector gastronómico “está por arriba del 40% en disminución de ventas cuando ya veníamos con una disminución para atrás”.
“El valor de la comida puesta en mostrador o en una mesa acompaña a los valores inflacionarios y los costos no acompañan a los valores inflacionarios, ni alquileres ni mercadería”, apuntó.
En esa línea, dijo que “la situación puntual del sector hotelero y gastronómico es desesperante” y “primero se sostuvo con ahorros, después se sostuvo con créditos y ahora se sostiene con deudas”.
López remarcó que la mayoría del empresariado local, tanto en la hotelería como en gastronomía, “es microempresa o empresa familiar”.
“Acá no tenemos macroempresarios en el rubro. Hay algunos un poquito más grandes, otros más chiquitos y otros más chiquititos todavía, pero empresas grandes no hay. Y junto con la parte empresarial está la parte de oficio, que es a lo que uno se ha dedicado toda la vida, cambiar de rubro no es tan fácil. Y aparte ¿a qué rubro te cambiás? ¿Cuáles son los rubros que hoy están funcionando?”, se preguntó.
Si bien esperan el mes de diciembre con expectativas, López dijo que “lamentablemente con un mes que haya un poco de mayor movimiento no se llega a nivelar los meses que uno está inactivo”.
“En este momento no te mueve la aguja, pero si no estuviera sería peor”, reconoció.
Según indicó, hay gran expectativa con respecto a la reapertura del aeropuerto para las fiestas y con las cenas y despedidas de año que generan mayor movimiento.
Sin embargo, advirtió que “el nivel de consumo está totalmente tocando el piso” y la pérdida de poder adquisitivo empeora la situación.
“Nunca se ha visto, por lo menos yo no tengo recuerdos ni siquiera allá por el 2001 de un nivel tan bajo de consumo como tenemos en este momento. En 2001 vos tenías un corralito del cual estabas limitado, pero tenías la esperanza de que tenías plata guardada. Hoy ya no tenés plata, el mercado está seco”, aseguró.
Te puede interesar
La Cámara de Comercio exige medidas: “La situación es cada vez más complicada”
La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.
Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas
El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.
Grave denuncia por maltrato: rescatan a un perro en estado crítico en Río Gallegos
La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.
Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir
El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.