El oficialismo quiere modificar la ley para separar los comicios municipales de los generales
El Frente para la Victoria (FpV) presentó hoy en la Legislatura un proyecto de ley para modificar la ley de municipios, de forma que las elecciones de intendente y concejales puedan realizarse en simultáneo con los comicios generales de la provincia o por separado.
Las elecciones ordinarias tendrán lugar cada cuatro años pudiendo ser simultáneas a los comicios generales de la provincia. Las extraordinarias tendrán lugar toda vez que haya que elegir intendente de una municipalidad fuera de las fechas establecidas en el presente artículo o cuando haya que integrar los concejos", fija la modificación del artículo 22 de la Ley 55 (de municipios).
El proyecto fue presentado en vísperas de una nueva sesión ordinaria de la Legislatura de Santa Cruz por el diputado por El Calafate, Jorge Arabel, luego de que trascendieran reuniones de referentes del FpV en esa ciudad con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de definiciones de estrategia electoral del oficialismo en el distrito que gobierna Alicia Kirchner, que no fueron confirmadas por ninguna fuente oficial.
Fuentes legislativas de la oposición de Unión para Vivir Mejor/ Cambiemos en Santa Cruz advierten sobre un acuerdo del oficialismo para adelantar las elecciones de Gobernador y Vicegobernador y Diputados para el mes de agosto, cuando se celebran las PASO.
Con el fin de retener la gobernación, el acuerdo permitiría al oficialismo en el marco de la ley de lemas vigente, de la misma forma que en 2015 sumó sus votos al triunfo de Kirchner el ex gobernador Daniel Peralta, sumar entre varios candidatos del FpV, entre quienes se contarían la propia gobernadora y el intendente de El Calafate, Javier Belloni, además de otros aún no oficializados.
Y en caso de no alcanzar la gobernación, por caso a Belloni, volver a competir por un nuevo mandato a intendente de El Calafate, en el mes de octubre.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.