LA PROVINCIA 13 de mayo de 2019

Con gran apoyo social asumió este lunes como concejal de Río Turbio el Dr. Iván Guillén

Ocupará la quinta banca del Honorable Concejo Deliberante tras darse el pasado 6 de mayo la resolución de la justicia electoral donde se acepta en vistos; la renuncia del Intendente Atanacio Pérez Osuna, la puesta en el cargo del Departamento Ejecutivo de la Concejal Claudia Pavez, y el reconocimiento de Iván Guillén a pasar a integrar el cuerpo colegiado deliberativo del Municipio de Río Turbio.

El médico asumió con gran presencia de vecinos que coparon la sala de sesiones y pasillos de las instalaciones del HCD, entre militantes, sectores políticos, trabajadores de la salud, de los Centros de Integración Comunitaria, del sector educativo, organizaciones sociales, vecinales, y público en general.

El ahora concejal, explicó que desdoblará su trabajo tanto en su actividad en el HCD como en su tarea de médico a través de los esquemas de salud del municipio y del hospital de la cuenca carbonífera.

Tras su jura en la puesta de funciones de la carga pública, Guillén se expresó brevemente a los presentes indicando que su tarea es esencialmente de cara a la gente y poniéndole el cuerpo a la realidad social tal como lo viene haciendo desde hace ya varios años desde que vino del norte del país, donde ya trabajaba en materia política en dispositivos de abordajes de salud pública.

Otros temas políticos atraviesan hoy en lo institucional tanto en lo legislativo como en lo social en Río Turbio. Sectores especulan y elucubran cambios de autoridades legislativas en las próximas sesiones, ante lo cual Guillén expresó que "existen temas más importantes, al menos desde mi lugar para atender; yo veo por ejemplo como nos ha castigado la realidad política que se ve en todo el país aquí en la cuenca, personas mal nutridas, nuestros abuelos sin poder pagar sus medicamentos, y eso me moviliza desde una posición distinta donde aquellos otros asuntos me quedan ya en un plano menor, pero que no dejan de ser importantes para lograr la paz institucional que nos merecemos dar en unidad", indicó a este medio el flamante concejal.



Fuente: Facebook Info Cuenca Carbonífera
Fotos: Mariana Menna

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.