LA PROVINCIA 15 de mayo de 2019

Zeidan y su equipo impulsan el Plan AlumbrAR

YCRT venderá energía a la Provincia y otorgará beneficios en las boletas de todos los consumidores de la Cuenca

Tras reunirse este miércoles en instalaciones del Ministerio de Economía de la Provincia, autoridades de YCRT, de Servicios Públicos, representantes de la Cámara de Comercio de Río Turbio y de la Federación Económica de Santa Cruz y el responsable de la cartera de Economía firmaron un acta acuerdo para dar curso a la propuesta de generación de energía desde YCRT para toda la Cuenca Carbonífera. 


Con el visto bueno de la Provincia obtenido por el yacimiento, YCRT venderá a Servicios Públicos (SPSE) la energía generada a partir del carbón de Río Turbio más barata que CAMMESA. Las autoridades del complejo carbonífero solicitaron que este ahorro de energía obtenido por SPSE con la propuesta, sea distribuido entre los usuarios de energía de las localidades de la Cuenca Carbonífera. 


Con este acuerdo, YCRT logró que todos los vecinos de la Cuenca comiencen a pagar menos dinero en las boletas de luz, y los consumos domiciliarios de las familias que más lo necesitan estarán 100% bonificados. 


Además, los ingresos que YCRT obtenga a partir de la venta de energía, se destinarán a nuevas inversiones en la Central Termoeléctrica de 21Mw. 
El Interventor Omar Zeidán destacó la importancia de este acuerdo celebrado con la Provincia, que permitirá otorgar un beneficio a la comunidad de la Cuenca Carbonífera que recae directamente en el bolsillo de los consumidores, “Continuaremos trabajando en la propuesta junto al equipo legal y técnico del yacimiento, para concretar la firma del Convenio Marco el próximo 23 de Mayo y dar comienzo efectivo al Plan alumbrAR”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.