LA PROVINCIA 09 de junio de 2019

Las 4 Líneas del PRODUCE Santa Cruz con alta demanda en el sector empresario

Lo confirmó la Secretaria de Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Destacó el trabajo articulador entre el sector privado y el público, y la ayuda que para las pymes representa las líneas de crédito que se otorgan desde el Gobierno provincial.

La Secretaria de Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, Silvina Córdoba, puso en valor los alcances de las cuatro líneas de créditos que se potenciaron a través del programa PRODUCE Santa Cruz y remarcó el esfuerzo del Gobierno provincial, para potenciar y acompañar el desarrollo y crecimiento de las pymes.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la funcionaria provincial dijo "la presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Cristina Aranda, nos visitó junto a parte de su comitiva para tener una charla con distintos comerciantes y pymes locales para explicarles el PRODUCE Santa Cruz".

"Fuimos junto a la Subsecretaria de Industria, Carina Raimoldi, para comentarles a aquellos que tenían inquietudes especificas o desconocían si podían entrar o no en la línea de crédito, comentándoles las 4 líneas que tiene el PRODUCE Santa Cruz, que van desde 350 mil pesos hasta 1 millón de pesos con tasa de interés fija" detalló Córdoba.

"En función de lo que hoy ofrece la banca privada, son tasas de interés de muy fácil acceso y muy bajas, con lo cual estamos frente a una herramienta de ayuda financiera concreta para potenciar el desarrollo y crecimiento de las pymes" explicitó para luego agregar "hay algunos que ya se acercaron en el día de hoy para poder pedir el crédito, hemos tenido una muy buena recepción. La reunión fue muy positiva".

Para Córdoba, la política del PRODUCE "fue uno de los temas que se planteó en su momento, en la mesa de dialogo entre el sector público y privado que después como resultado generó la Ley de Emergencia Comercial" y aseveró "PRODUCE Santa Cruz, Sabores Santacruceños y otras acciones más que hemos encarado, buscan interactuar con el sector privado. Es nuestra función principal para ver cuáles son las necesidades reales y en que podemos trabajar en conjunto y avanzar para el sector de las pymes en la provincia".

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.