Arranca el Festival Patagónico de Cervezas Artesanales en la Rural
Se viene una nueva edición del Festival Patagónico de Cervezas Artesanales, se realizará el Viernes 21 y Sábado 22 de Junio en la localidad de Rio Gallegos en el predio de la Sociedad Rural
Destacadas e imperdibles cervezas artesanales, platos gastronómicos ideales para acompañarlas con cada estilo, y mucha buena música local son las claves de FePCA para que disfrutes de dos días únicos.
Una edición bien Santacruceña, desde la organización aseguran que en las “ediciones de invierno” darán mayor participación a cerveceros locales con el fin de que todos puedan participar, “a diferencia de otros eventos locales, nosotros le ofrecemos al público mayor diversidad para que puedan degustar en todas las ediciones, que tengan la posibilidad de conocer nuevas marcas de la Patagonia y de diferentes regiones de nuestra Argentina, y a su vez apostar a las cervezas locales que irán alternando”.
Además de toda Santa Cruz, ya participaron de las provincias de Rio Negro, Neuquén, Chubut y Mendoza; por cierto ya tenemos varias sorpresas para las Ediciones de Primavera (el 20 y 21 de Septiembre) y Verano (el 20 y 21 de Diciembre). FePCA es un evento de carácter público con organización netamente privada, es realizado por emprendedores Santacruceños nacidos y criados en Rio Gallegos.
Los productores que forman parte de FePCA Edición Invierno 2019 son; Yatel, Eterna, Mara, Kalú, Newen Mapú, Verna, Chopen, Poincenot y Behr´s. El horario será de 17:00 horas hasta la 01am. Cada día está planificado para que se pueda ir a disfrutar de diferentes estilos musicales, siguiendo con la característica de cerrar cada día con música movida.
El día Viernes 21 de Junio, para abrir la jornada en primer lugar disfrutaremos de “Una Sola Vez”; seguidamente lo hará “Barcazzonica”; siguiendo con el rock la reconocida banda “Todos contra Yoko”; y por ultimo del estilo rock será el turno para los covers internacionales, con un listado preparado especialmente para FePCA, subirá al escenario “The Rockets”; luego acercándonos a las ultimas horas, llega el momento para la música bailable, de la mano de Yamila Mayorga canta y suena banda “Al Maximo”; y finalizamos el Viernes con los mejores temas cuarteteros, un cierre único e imperdible a cargo de “La Huella Cuartetera”.
El día Sábado 22 de Junio, abrimos la jornada con ritmos y raíces argentinas a cargo de dos escuelas de danzas, en primer lugar “Escuela de Danzas Amakaik”; seguido por la “Escuela de Danzas Nativas Mako Aiken” bajo la Dirección de Claudia Calbun y asistencia del profesor Agustín Herrera; danzas folklóricas, fantasía de bombo, malambo y boleadoras; seguidamente folklore en el escenario a cargo del “Grupo Maitén”; luego disfrutaremos de latinos y melódicos por el solista “Esteban Claz”; a continuación será el turno del rock de la mano de “Stone Garden”; y para comenzar una larga noche por delante, una seguidilla imperdible de música bailable, tocarán en el escenario mayor por primera vez la banda “Indomable”; y luego será el turno de “Banda Extrema”; acercándonos al cierre, un show de lujo de “Zariband” quien preparó sorpresas y temas nuevos exclusivamente para esta edición; y por último para el cierre FePCA Edición Invierno 2019 la destacada actuación de “Cumbia y de la buena” con lo mejor del tributo a La nueva luna.
Te puede interesar
Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”
El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.