Contra el ajuste: El Bloque Patagónico se reunirá en El Calafate
Intendentes, legisladores y dirigentes patagónicos opositores cerrarán en El Calafate una serie de encuentros que comenzó ayer en Bariloche, donde emitieron un crítico documento contra las políticas del Gobierno Nacional para la región. El encuentro está previsto para noviembre.
El denominado Bloque Patagónico comenzó en la ciudad de San Carlos de Bariloche una serie de encuentros que recorrerá todas las provincias de la región, y que culminará en noviembre, en El Calafate.
Autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo de los tres niveles (municipal, provincial y nacional), que integran la oposición con mayoría del PJ-FPV, se congregaron en el predio Bariloche Eventos y Convenciones. También acudieron referentes sociales y sindicales de toda la región.
Bajo la consigna “Presente y futuro de la Patagonia ante las políticas neoliberales del Gobierno Nacional”, el encuentro de la ciudad rionegrina fue el primero de una serie que seguirá el próximo 31 de agosto, en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Luego será el turno de Santa Rosa (La Pampa), Neuquén, Ushuaia (Tierra del Fuego) para culminar el 9 de noviembre, en El Calafate, donde es oriunda la senadora Ana María Ianni, quien participó de la primera reunión.
“Ante el espanto nos unimos y procedemos, decidiendo con prontitud”, dijo la senadora en FM Dimensión al referirse al origen de este foro, que surgió de sendos encuentros de Diputados y Senadores patagónicos, el pasado 1° de agosto, en el Congreso de la Nación.
Durante más de cuatro horas los representantes de la región debatieron sobre las realidades que afrontan las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz.
Todos coincidieron en criticar la mirada centralista del Gobierno Nacional y rechazaron las políticas que se vienen implementando en relación a la región. Además manifestaron la necesidad de poner un freno a las intenciones de ajuste y a un Presupuesto 2019 que demanda más sacrificios para los patagónicos.
Fuente: Ahora Calafate.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.