EL PAIS02 de julio de 2019

Proyecto de Reyes: "Estamos de acuerdo con la Zona Franca pero hay que proteger también a todo el comercio"

La diputada nacional brindó detalles del proyecto que presentó para generar mecanismos que beneficien al sector comercial de la ciudad, ante la puesta en funcionamiento de las Zonas Francas. Dijo que el carácter extensivo o un régimen de beneficios impositivos, son dos alternativas que pueden instrumentarse.

La diputada nacional por Santa Cruz Roxana Reyes brindó detalles del proyecto que presentó en la Cámara Baja del Congreso Nacional por el cual propone contemplar la situación del sector comercial de Río Gallegos frente a la puesta en funcionamiento de las Zonas Francas. La legisladora propone aplicar un carácter extensivo, similar al que se aplica por ejemplo en la provincia de Tierra del Fuego con la denominada Ley 19640 o bien instrumentar ciertos beneficios impositivos que generen igualdad de condiciones para aquellos comercios que no están en el recinto franco.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la legisladora nacional explicó "ese fue el eje de la reunión que tuvimos con la gente de la Cámara de COmercio y quienes me mostraron su conformidad con la propuesta".

"Esto se generó a raíz de la media sanción de un proyecto de la Cámara de Diputados de la Nación donde se establece un régimen impositivo para las compras minoristas en Zona Franca que sean limítrofes, concretamente Río Gallegos y Jujuy que son las que están en área limítrofe donde se establece que por encima de la franquicia que establece la reglamentación, vas a tener la posibilidad de comprar con la tasa de importación al comercio minorista internacional" explicó Reyes.

"Teniendo en cuenta que ya en este momento los comerciantes están en una emergencia comercial y tienen altos costos sobre todo producto que tiene que ver con el transporte, tuvimos esta reunión en la Cámara de Comercio donde transmitimos esta preocupación. Queríamos saber si la compartían, claramente nos manifestaron que sí y que les preocupaba aún más si la tasa de importación por encima de la franquicia era la misma que podría existir para cualquier tipo de importación general; esto significa que se compraría al mismo precio que traer algo de punta arenas" comentó.

"Este proyecto de ley que presentamos propone ampliar la Ley 19640 y eximir del pago de todo impuesto nacional que pueda corresponder por hechos actividades u operaciones que se realicen no solamente en la provincia de Tierra del Fuego sino también extenderlo a la provincia de Santa Cruz" dijo la diputada, que continuó "es un proyecto que tiene que pasar por distintas comisiones, la de Legislación General, la de Presupuesto y Hacienda y seguramente en el curso de las comisiones se escuchara a los comerciantes, a la Federación Económica, a las Cámaras de Comercio de cada localidad, donde se analizaran los impactos y en función de eso se fijar si es esa la exención que se tiene que tomar, en qué localidades hacerlo y si es extensivo a todo el territorio de la provincia. Yo traté de hacer un proyecto lo más amplio posible y sobre todo porque quise poner una luz roja sobre este tema que no se estaba tratando" aseguró Reyes.

La Diputada Nacional de nuestra provincia aclaró "estamos de acuerdo con la Zona Franca pero tenemos que proteger también a todo el comercio porque no todos se van a trasladar al predio franco y los costos no son viables para afrontar para cualquier pequeño comerciante. Esto echa un poco de luz para que podamos tratarlo en la Cámara. De las gestiones que encaramos al presentar el proyecto surgió la posibilidad incluso de poder instrumentar algún tipo de beneficio impositivo que genere igualdad de condiciones. Así que puede ser una cosa o la otra" aseveró.

"Quiero generar que las Cámaras puedan participar de esto y ver qué ventajas que ellos necesitarían para estar en una igualdad de competitividad y de condiciones y no vulnerables ante la zona franca" remarcó.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.