LA CIUDAD19 de julio de 2019

Servicio normal de colectivos: Se firmó el acuerdo y UTA levantó el paro

Los trabajadores afiliados a UTA Santa Cruz y Tierra del Fuego trabajaron de manera normal este viernes. Decidieron levantar el paro porque finalmente las cámaras empresarias firmaron el acuerdo y percibirán los aumentos acordados.

Si bien los trabajadores nucleados en UTA habían resuelto llevar adelante esta semana un paro de 48 horas, el día jueves y viernes, levantaron la medida en la segunda jornada, porque las cámaras empresarias resolvieron firmar el acuerdo y pagarle a los trabajadores, lo acordado con los trabajadores del sector en provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

"Se levantó la medida, porque se firmó el acuerdo. Se demoraron demasiado y lamentamos las complicaciones que les generamos a los usuarios, pero no teníamos una respuesta favorable y eso nos obligó a recrudecer las medidas. Por suerte pudimos llegar a un acuerdo y firmaron el 20% de suba y una suma fija de 16 mil pesos pagaderos en 3 tramos" señaló Julio Navarro Secretario de Organización de UTA Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el dirigente sindical agregó "por ahora se solucionó, así que no hay previstas medidas de fuerza, con lo cual les garantizamos de que habrá servicio de colectivos sin problemas".

A inicios de esta semana, el gremio había determinado un paro de 48 horas, un día más que las medidas de fuerza de 24 horas que habían canalizado la semana pasada. Tras cumplirse la primera jornada de las dos de protesta, las cámaras decidieron firmar y aceptar el reclamo de los trabajadores, lo que llevó a que hoy viernes se levanten las medidas.


 

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.