LA PROVINCIA EL MEDIADOR 14 de agosto de 2018

Hicieron lugar a la denuncia por el estado de la Ruta Nacional 3

Teniendo como premisa que se respete el derecho a la vida de miles de usuarios y que Vialidad Nacional asuma la responsabilidad que le corresponde, un abogado de Caleta Olivia, Ismael Ramón Machuca, presentó ante el Juzgado Federal una "acción preventiva de daños" por el peligroso y deplorable estado en que se encuentra el tramo de la Ruta 3 que vincula a Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, la cual confirmó a este medio que la justicia hizo lugar a su presentación.

Hace unos días, el abogado Machuca presentó el escrito de diez hojas por la mesa de entradas del juzgado que está a cargo de la jueza Marta Yáñez en su calidad de vecino, dejando en claro que en su reclamo no hacía referencia a las demoradas y paralizadas obras de la Autovía.

Específicamente requiere que el Juzgado Federal decrete una “medida de tutela anticipada” para prevenir nuevos accidentes entre los kilómetros 1.843 y 1.907 de la Ruta 3, trayecto que está plagado de baches, grietas y protuberancias, e incluso varios sectores donde la carpeta asfáltica desapareció fueron cubiertos con tierra.

En ese contexto calificó de “desastroso” el estado de la carpeta asfáltica y mencionó que los daños más leves que se registran son las roturas de neumáticos y llantas, “a lo que se suman las maniobras evasivas que realizan los automovilistas por las grietas, protuberancias y pozos, lo que muchas veces terminan provocando diversos accidentes”, como el caso de choques frontales, para lo cual incorporó pruebas citando reportes de medios periodísticos.

Resaltó además que ese tramo de la Ruta 3 tiene un intenso tráfico de camiones y camionetas de la industria petrolera, minera y pesquera; de camiones con carga que circulan entre Buenos Aires y Ushuaia y otros vehículos en los que se desplazan miles de personas por razones de trabajo, salud o turismo, por lo cual Vialidad Nacional no puede ignorar que se necesitan reparaciones de urgencia

Derecho a la vida

Machuca hace expresa referencia al “derecho a la vida” y rol que tienen los organismos públicos de asegurarlos. Consecuentemente le solicitó a la jueza federal que “disponga como cuestión cautelar la intervención de Vialidad Nacional para que se haga una evaluación del impacto de la traza vial referida y, lo más importante, de manera inmediata la reparación de la misma.

“No quisiera que la omisión en las obligaciones a cargo de Vialidad Nacional provocaran más muertes de terceros” resalta, añadiendo que tiene la obligación insoslayable de mantener la transitabilidad de los caminos sobre los que tiene jurisdicción, por lo cual “nos encontramos frente a una clara responsabilidad del Estado por omisión o falta de servicio”.

Además, puso de relieve que “no es atendible ninguna excusa que pretenda evadir responsabilidad” bajo el argumento de proyectos a efectuarse en un futuro, “tal como podría ser la obra de la autovía en dicho tramo”.

Opinión Favorable para la presentación

En este sentido, dialogó con EL MEDIADOR y adelantó “hoy me presenté al juzgado federal, tome conocimiento del expediente por el cual el dictamen 194/18 el fiscal del caso dio su opinión favorable respecto de del tramitación de la acción preventiva de daños y la jueza federal considera que había que reconducir el proceso manifestando que el actor- el abogado Machuca- tenía derecho a una tutela judicial en función de que se estaban declarando actos u omisiones de un organismo estatal”.

Prosiguió: “Finalmente la jueza ordenó que se proceda a la declaración de la causa y que se comunique al registro de juicios colectivos, entonces se va a inscribir este juicio para dejar sentado que es uno de los juicios que tramita en uno de los tramos de la ruta 3, si hubiera otra acción presentada en el mismo sentido, mi acción se adhiere a esa acción y sino todas las que vengan se van a adherir a la acción mía”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.