
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Teniendo como premisa que se respete el derecho a la vida de miles de usuarios y que Vialidad Nacional asuma la responsabilidad que le corresponde, un abogado de Caleta Olivia, Ismael Ramón Machuca, presentó ante el Juzgado Federal una "acción preventiva de daños" por el peligroso y deplorable estado en que se encuentra el tramo de la Ruta 3 que vincula a Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, la cual confirmó a este medio que la justicia hizo lugar a su presentación.
LA PROVINCIA 14 de agosto de 2018 EL MEDIADORHace unos días, el abogado Machuca presentó el escrito de diez hojas por la mesa de entradas del juzgado que está a cargo de la jueza Marta Yáñez en su calidad de vecino, dejando en claro que en su reclamo no hacía referencia a las demoradas y paralizadas obras de la Autovía.
Específicamente requiere que el Juzgado Federal decrete una “medida de tutela anticipada” para prevenir nuevos accidentes entre los kilómetros 1.843 y 1.907 de la Ruta 3, trayecto que está plagado de baches, grietas y protuberancias, e incluso varios sectores donde la carpeta asfáltica desapareció fueron cubiertos con tierra.
En ese contexto calificó de “desastroso” el estado de la carpeta asfáltica y mencionó que los daños más leves que se registran son las roturas de neumáticos y llantas, “a lo que se suman las maniobras evasivas que realizan los automovilistas por las grietas, protuberancias y pozos, lo que muchas veces terminan provocando diversos accidentes”, como el caso de choques frontales, para lo cual incorporó pruebas citando reportes de medios periodísticos.
Resaltó además que ese tramo de la Ruta 3 tiene un intenso tráfico de camiones y camionetas de la industria petrolera, minera y pesquera; de camiones con carga que circulan entre Buenos Aires y Ushuaia y otros vehículos en los que se desplazan miles de personas por razones de trabajo, salud o turismo, por lo cual Vialidad Nacional no puede ignorar que se necesitan reparaciones de urgencia
Derecho a la vida
Machuca hace expresa referencia al “derecho a la vida” y rol que tienen los organismos públicos de asegurarlos. Consecuentemente le solicitó a la jueza federal que “disponga como cuestión cautelar la intervención de Vialidad Nacional para que se haga una evaluación del impacto de la traza vial referida y, lo más importante, de manera inmediata la reparación de la misma.
“No quisiera que la omisión en las obligaciones a cargo de Vialidad Nacional provocaran más muertes de terceros” resalta, añadiendo que tiene la obligación insoslayable de mantener la transitabilidad de los caminos sobre los que tiene jurisdicción, por lo cual “nos encontramos frente a una clara responsabilidad del Estado por omisión o falta de servicio”.
Además, puso de relieve que “no es atendible ninguna excusa que pretenda evadir responsabilidad” bajo el argumento de proyectos a efectuarse en un futuro, “tal como podría ser la obra de la autovía en dicho tramo”.
Opinión Favorable para la presentación
En este sentido, dialogó con EL MEDIADOR y adelantó “hoy me presenté al juzgado federal, tome conocimiento del expediente por el cual el dictamen 194/18 el fiscal del caso dio su opinión favorable respecto de del tramitación de la acción preventiva de daños y la jueza federal considera que había que reconducir el proceso manifestando que el actor- el abogado Machuca- tenía derecho a una tutela judicial en función de que se estaban declarando actos u omisiones de un organismo estatal”.
Prosiguió: “Finalmente la jueza ordenó que se proceda a la declaración de la causa y que se comunique al registro de juicios colectivos, entonces se va a inscribir este juicio para dejar sentado que es uno de los juicios que tramita en uno de los tramos de la ruta 3, si hubiera otra acción presentada en el mismo sentido, mi acción se adhiere a esa acción y sino todas las que vengan se van a adherir a la acción mía”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.