Diputada Alonso: “La amistad de Cambiemos con el FMI hipoteca el futuro de los santacruceños”
Así declaró la Diputada santacruceña Miryam Alonso, tras darse por oficializadas las medidas que impulsa el Gobierno Nacional en relación a la eliminación del Fondo Federal Solidario Sojero que coparticipa a las Provincias y sus municipios.
En el marco de un paquete de medidas económicas y fiscales tomadas por el Estado Nacional, efecto de las relaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, el pasado 14 de agosto el boletín oficial de la Nación da por publicado el controvertido DNU que deroga el Decreto N° 206, que permitió a partir del año 2009 y desde la gestión de Cristina Fernández de Kirchner redistribuir recursos económicos de la Nación a las Provincias y Municipios, posibilitando financiar obras de infraestructura y mejoramiento de estas, de tipo sanitarias, educativas, hospitalarias, de acceso a la vivienda y viales.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz días atrás explicó en la Cámara de Diputados de la Provincia a los legisladores como impactaría este tipo de medidas y otros tipos de ajustes que ya viene anunciando el Gobierno Nacional en la calidad de vida de todos los santacruceños.
En relación a estos temas la Diputada Provincial Miryam Alonso, en declaraciones a la prensa, manifestó: “les solicitamos a los Diputados y Senadores representantes de Cambiemos que fueron elegidos por los santacruceños voten a favor de derogar este Decreto que firmó el Presidente Macri, necesitamos de sus manos en el Congreso de la Nación”, explicando que “Pido esto porque Costa y sus dirigentes continuamente obstaculizan la gestión de nuestra gobernadora, sin embargo, a quienes realmente perjudican no es a ella sino a todos los santacruceños, incluso a los que les dieron su voto de confianza” y finalizó analizando que “la amistad de Cambiemos con el FMI hipoteca el futuro de los santacruceños”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.