Mestelán: "Basta de Ley de Lemas y reelecciones indefinidas"
La diputada de Encuentro Ciudadano presentó una modificación a la Ley Orgánica de Municipalidades en la que establece que cada intendente “podrá ser reelegido en el cargo por un solo período consecutivo o alternado”. “Recuperar la calidad institucional es todavía una deuda pendiente, el caso más evidente es la Ley de Lemas, con la distorsión y padecimientos que ha generado en toda la provincia”, argumentó.
"La alternancia en el poder es un elemento fundamental de la democracia porque aún en el caso de que la permanencia en el gobierno sea el resultado de elecciones libres, el continuismo indefinido tiende a generar personalismos y autocracias". Este es uno de los argumentos centrales del proyecto de ley de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 55), presentado por Gabriela Mestelán en la Legislatura Provincial.
“Este proyecto limita la cantidad de mandatos que puede gobernar un mismo intendente en nuestra provincia”, explicó la diputada de Encuentro Ciudadano. “En la actualidad, cualquier jefe comunal puede volver a presentarse como candidato las veces que desee, sin ningún tipo de límites, de manera consecutiva o alternada: existe lo que llamamos reelección indefinida. A partir de la modificación que proponemos en la Ley 55, se establece que dos mandatos es el límite, no más”, detalló.
“No queremos más intendentes eternos en Santa Cruz”, cuestionó.
Se trata de una iniciativa que la legisladora ya había presentado en su primer mandato, en 2009. Luego lo hizo en mayo de 2016, y volvió a presentarlo en junio pasado tras perder estado parlamentario. “Aunque no tuvo discusión ni avances en las comisiones, volvemos a presentarlo porque creemos que es fundamental prestar atención a nuestra calidad institucional, lo que requiere que discutamos honestamente las reglas de juego de nuestra democracia”, argumentó su autora.
EL PROBLEMA DE FONDO: LA BAJA CALIDAD INSTITUCIONAL
En una lectura más amplia de lo que definió como “la problemática de la calidad institucional en Santa Cruz”, la diputada observó que “vivimos en una provincia donde las reglas de juego son pasadas por alto una y otra vez. El caso tal vez más evidente y escandaloso es la manera en que elegimos gobernador en las últimas elecciones, donde el kirchnerismo cambió esas reglas a su conveniencia, ampliando la Ley de Lemas a todas las candidaturas provinciales, entre ellas al cargo de gobernador y vice, lo que contradice claramente lo que establece la Constitución Provincial en su artículo 114, que es la elección directa”.
De hecho, el cuestionamiento a la Ley de Lemas también está presente en los fundamentos del proyecto de modificación de la Ley 55. Allí se dice que “la ley electoral vigente (Ley de Lemas), degrada la democracia porque si bien es legal, no llega el candidato más legitimado por la ciudadanía”. “La ley de lemas es una estafa a la confianza ciudadana que yendo a votar a un candidato termina dirimiendo internas partidarias”, objetó.
“NECESITAMOS REFORMAS PROFUNDAS”
“Necesitamos reformas profundas en el sistema electoral”. Con este argumento, Mestelán presentó, además, otro proyecto de ley que está en las comisiones de la Legislatura desde septiembre del año pasado.
Se trata de una reforma integral del sistema electoral que se afirma en tres ejes:
- retoma la elección directa (deroga la ley de lemas) de nuestros representantes mediante la simple pluralidad de sufragios, lo que vuelve a unir legalidad y legitimidad.
- incorpora la paridad de género en la elección de candidatos/as, lo cual garantiza la igualdad en la representación que es una cuestión de justicia.
- suplanta el sistema de listas sábanas por el de boleta única de papel para cada categoría electoral, lo que genera transparencia y austeridad económica.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene aún en sus manos la definición de un fallo sobre un planteo de inconstitucionalidad que pesa sobre la aplicación de esta ley en los cargos de gobernador/a y vicegobernador/a”, recuerda en sus Fundamentos este proyecto.
“La derogación de la Ley de Lemas sería un paso fundamental hacia el logro de una mayor calidad institucional. Del mismo modo, necesitamos ponerle fin a la reelección indefinida de nuestros intendentes. Hacia eso apuntan estos dos proyectos de ley”, concluyó la diputada de Encuentro Ciudadano.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.