
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El frigorífico Faimali enviará a Bélgica el primer contenedor con 19.500 kilos de cortes sin hueso envasados al vacío de carne de guanaco santacruceño.
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2018Así lo confirmó el Gerente de Producción del frigorífico, Patricio Heesch, quien explicó que del total que autorizó Ambiente, “se faenaron unos 2.000 animales de caza de los que utilizamos un poco más de 1.100 para exportación. Por cada guanaco, quedaron entre 15 y 16 kilos limpios, todo deshuesado y corte por corte”.
A mediados de junio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó a un frigorífico de Santa Cruz para exportar carne de guanaco con destino a la Unión Europea. De esta manera, Faimali es el único establecimiento de la Patagonia habilitado para faenar y vender al exterior este tipo de productos y durante la primera semana de setiembre enviará a Bélgica el primer contenedor con 19.500 kilos de cortes sin hueso envasados al vacío.
Sobre el primer comprador de la historia, el empresario señaló a Infobae que “se trata de una empresa belga con 40 años de experiencia que se especializa en comercializar carnes exóticas. Tomaron el riesgo de hacer la prueba para evaluar el desempeño de producto argentino”. Desde el establecimiento ubicado en Río Gallegos estiman que el cargamento arribará a principios de noviembre. Heesch se mostró esperanzado en que “el año que viene podamos triplicar los contenedores enviados a ese mercado”.
Santa Cruz es la provincia con más guanacos. Según Heesch, son unos 2,5 millones. “Nos están invadiendo, son una plaga”, se quejó, y recordó que la posibilidad de faenar esos animales silvestres, comercializarlos en el país y hasta exportarlos, surgió de una necesidad. “Por cada espécimen, hay dos ovejas menos. Estamos perdiendo unos cuatro millones de ovinos; es un número muy grande. Hay campos que están produciendo mucho menos y se está perdiendo empleo. Hay que controlar a la especie, porque además de las pasturas el guanaco consume el agua que debería ser para los corderos, y en la Patagonia ese es un recurso muy escaso”, insistió.
Mercado interno a $160 el kilo
En octubre del año pasado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación autorizó la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos cárnicos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres hasta un máximo de 6.000 individuos.
Si bien en el Sur de nuestro país, la carne de guanaco es un producto probado y aceptado, fuera de la Patagonia se lo conoce muy poco. Tiene un gusto particular por ser un animal silvestre, es muy magra, tiene menos colesterol y un alto nivel de proteinas.
En relación al mercado interno, Heesch consideró que “primero hay que hacer conocer el producto y después insertarlo. Se está enviando a Buenos Aires una partida para empezar a desembarcar en ese mercado, pero no es fácil. La promoción, con ayuda oficial, ayuda”. Según el ejecutivo, el kilo de carne de guanaco se consigue entre $ 120 y $ 160, de acuerdo al corte, que puede ser lomo, pernil o carne picada.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.