
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Los bonos en pesos no pudieron evitar la tendencia negativa y operaron ofrecidos durante toda la rueda, para cerrar con caídas de entre 1% y 2,5% en promedio.
EL PAIS06 de abril de 2020Los bonos en dólares cayeron más del 13%, arrastrados por la decisión del gobierno nacional de postergar para el 2021 los vencimientos de capital e intereses correspondientes a los títulos en dólares emitidos bajo legislación argentina, mientras que el riesgo país cedió 2,5% hasta 3.617 puntos básicos.
En este contexto, los títulos en dólares operaron dispares y de acuerdo a la jurisdicción de emisión, siendo los de ley extranjera los más favorecidos, al cerrar con subas de entre 40 y 75 centavos de dólar, mientras que los de ley local se vieron muy afectados, con caídas de entre 2 y 4 dólares en promedio, detallaron desde el Grupo SBS.
Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones, dijo que los bonos fueron de "menor a mayor", ya que si bien fue muy pronunciada la caída de los títulos bajo legislación argentina, el descenso se fue suavizando con el correr de la rueda.
El economista señaló que este comportamiento respondió a dos cuestiones centrales, "la primera porque los mercados afuera estuvieron muy bien y esto contagió el capital para tomar más activos de riesgo de emergentes".
"En segundo lugar es porque queda la última esperanza de que la decisión del gobierno fue para privilegiar la negociación de la deuda de los bonos ley extranjera para tratar de resolver rápidamente esto y, si se llega a cerrar la negociación, poder hacer extensiva la oferta a los de ley argentina", agregó el especialista.
Martínez Burzaco dijo que fue "desprolijo" la forma en la que el gobierno anunció la postergación, después de que la semana pasada concretó el pago de los intereses del bono AO20.
"Esto había generado expectativas de que iban a seguir pagando hasta tanto se pueda presentar una oferta y te terminas enterando de esto un domingo a la noche", agregó.
En lo que refiere al segmento de renta variable, en los mercados internacionales, Wall Street vivió una jornada positiva que los analistas atribuyeron al cambio de tono en las conferencias de prensa de la Casa Blanca sobre el coronavirus y los últimos datos de medición de la enfermedad, que indican una leve estabilización en Estados Unidos, donde hay más de 350.000 casos y en el estado de Nueva York, epicentro de la pandemia, con más de 130.000.
De esta manera, el Dow Jones de Industriales, ganó 7,73%, mientras que el S&P 500 subió un 7,03%y el tecnológico Nasdaq ascendió un 7,33%.
A nivel regional, la bolsa de Sao Paulo avanzó 6,52 %, impulsada por el buen humor en los principales mercados bursátiles y a pesar de las disidencias políticas internas.
Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Holcim ganó 17,17%; Cablevisión subió 9%; Aluar, +6,86%; Transportadora de Gas del Sur, +5,01%; y Transportadora de Gas del Norte trepó 4,68%.
En sentido contrario, Grupo Supervielle perdió 2,30%; Central Puerto cedió 2,08%; Grupo Financiero Galicia cayó 1,92%; y Banco Macro lo hizo 1,48%.
En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron la rueda con resultados mixtos. Por el lado de las ganancias se encuentra, Mercado Libre (+11,4%); Despegar (+6,8%); Corporación América (6,0%); Ternium (+5,01%); y Tenaris (+3,5%).
Mientras que por el lado de los retrocesos se encuentran Grupo Financiero Galicia (-4,5%); Banco Macro (-4,2%); Banco Supervielle (-4,1%); YPF (-2,3%); y Banco Francés (-1,5%).
FUENTE: Télam.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.