Los supermercados advirtieron a proveedores que no aceptarán aumentos de precios

Además, destacaron que la normativa obliga también a productores, fabricantes y distribuidores a respetar los precios vigentes en la fecha establecida.

ACTUALIDAD23 de abril de 2020
multimedia.normal.b863e599cfbc9c99.34383033325f3139385f6e6f726d616c2e6a7067

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) advirtieron hoy a sus proveedores que no aceptarán aumentos de precios de sus productos, o cambios de las condiciones de venta que les signifiquen mayores costos, y aseguraron que, en caso contrario, lo denunciarán públicamente.

"Esta decisión que no resulta sencilla para los comerciantes nacionales se fundamenta en el hecho de que, de no proceder de esta forma, no podrían cumplir con la Resolución 100 de la Secretaria de Comercio, que los obliga a mantener los precios vigentes al 6 de marzo", indicaron ambas entidades a través de un comunicado.

Además, destacaron que la normativa obliga también a productores, fabricantes y distribuidores a respetar los precios vigentes en la fecha establecida.

Señalaron que "la responsabilidad de cumplir con lo establecido debe ser compartida por todos los integrantes de la cadena de abastecimiento".

"Nuestra posición es muy compleja, dado que somos el principal punto de control, tanto por parte de las autoridades, como de nuestros clientes, a pesar de no ser los formadores de los precios", indicaron las entidades.

En una carta enviada a los proveedores, que lleva las firmas de los presidentes de CAS, Ricardo Zorzón, y de FASA, Víctor Palpacelli, alertaron que "se verifica una gran cantidad de violaciones a lo establecido" en la política de Precios Máximos.

"Hemos resuelto tomar una decisión conjunta: no aceptar listas de precios que no respeten lo establecido en la resolución de referencia, ya sea a través de cambios directos en los precios de venta o por modificaciones que alteren nuestros costos reales, como es el caso de la eliminación de descuentos y bonificaciones", indicaron ambas entidades.

Así, exhortaron a los proveedores a "adecuarse a la resolución, manteniendo los precios de sus productos vigentes al 6 de marzo".

Además, advirtieron que, "en caso de no proceder conforme a la normativa vigente, nos veremos obligados a notificar dicha conducta ante el órgano de control correspondiente y a dar a conocer la situación a nuestros clientes a través de los medios que consideremos aptos para ese fin".

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.