
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través del Ministerio de Secretaria General impulsa de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad y con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) una capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres en el marco de la Ley Micaela dirigida a todo el personal de seguridad y de las fuerzas.
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2020






La Ley Micaela a la cual la Provincia de Santa Cruz adhirió mediante Ley N°3642 del 28 de marzo del 2019 y que fue promulgada a través del Decreto N°0336 establece la capacitación obligatoria en temas de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.


En este marco, se impulsa la capacitación de todas las áreas que forman parte del Sistema de Seguridad Público: La Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Agencia de Seguridad Vial, el Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Santa Cruz, incluido el Ministerio de Seguridad. La misma iniciará el 22 de mayo del corriente y culminará el 05 de junio y será de forma online a través de la plataforma del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Asimismo se estipuló otra fecha para quienes no hayan podido participar del curso. El mismo se llevará adelante el 23 de junio al 06 de julio y el personal podrá inscribirse hasta el 02 de junio del 2020.
Dicho curso que se dictará de manera virtual y tiene como objetivo incorporar el enfoque de género para la prevención de la violencia de género, identificar los roles y estereotipos de género que inciden en las prácticas personales e institucionales, conocer los recursos del Estado para la prevención dicha problemática, reconocer los signos de violencia para con las mujeres y conocer los recursos básicos para orientar adecuadamente a una mujer que se encuentre en dicha situación.

¿Por qué es necesaria esta capacitación?
La violencia de género es una problemática social que debe encararse desde diferentes campos.
Al ser abordada desde distintos sectores y/o ámbitos se puede lograr una mayor comprensión de esta problemática que, si bien es visible el daño que provoca en mujeres y niñas, la base está en la desigualdad estructural entre mujeres y varones que afecta a toda la comunidad.
Es por ello que, al conocer y tener los recursos básicos ante una situación de este estilo se puede actuar y abordar de manera inmediata.
Cabe resaltar que, estas capacitaciones son en el marco de la Ley Micaela que fue promulgada en el mes de enero de 2019 donde se estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Por esto, desde el Gobierno de Santa Cruz, mediante el Ministerio de Seguridad, se continuará trabajando en esta problemática social con información para prevenir y generar herramientas que ayuden a combatir dicha situación.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





